spot_img

Instalada mesa amplia del gobierno con miras a un pacto fiscal

Tegucigalpa – Lograr una significativa baja en los niveles de pobreza e inequidad social en Honduras mediante el Pacto Fiscal es el consenso al que llegaron hoy varios sectores económicos, sociales y el Gobierno al instalar la Mesa Amplia para impulsar dicha iniciativa.

En esta ocasión asistieron miembros y representantes de los sectores de la educación, patronatos, cooperativistas, empresarios y turismo.

La ministra de Finanzas, Rocío Tábora, explicó, al instalar la Mesa Amplia, la propuesta gubernamental de los ejes temáticos sobre los que se discutirá la conformación de este nuevo Pacto Fiscal, el cual debe ser presentado ante el Poder Legislativo el próximo mes de septiembre.

Tábora expresó que se encuentra “optimista para poder lograr un Pacto Fiscal que beneficie a toda la población” y que “el primer propósito es bajar la pobreza, la inequidad y lograr la inclusión social al alcanzar un Pacto Fiscal”.

Impuestos y Exoneraciones, Masa Salarial, Deuda, Inversiones, Presupuesto y Austeridad, y Transparencia, son los seis ejes propuestos, con la posibilidad a modificaciones que planteen los diferentes sectores de la sociedad que participan en la Mesa Amplia para un Pacto Fiscal.

Tábora recordó que ya se ha avanzado en las mesas técnicas conformadas por personal de la Secretaría de Finanzas, Banco Central de Honduras, el Sistema de Administración de Rentas, del Fondo Monetario Internacional, el G16 (países e instituciones cooperantes), y Organizaciones No Gubernamentales.

mesita2Descentralización

El presidente de la Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (Foprideh) y del Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Nelson García, valoró la importancia de que después de más de 20 años se trabaje en la elaboración de un Pacto Fiscal.

El alcalde Jesús de Otoro (Intibucá) y secretario de la Asociación de Municipios de Honduras, Roger Cantarero, propuso la descentralización estatal, para que las municipalidades se conviertan en actores de primer nivel en el desarrollo de sus comunidades, en un trabajo mancomunado con el Gobierno Central.

El presidente de la Confederación Hondureña de Cooperativas, Francisco Ordóñez, señaló que en las mesas temáticas se deben formular temas presupuestarios que incluyan a todos los sectores de la sociedad.

Asimismo, el representante de la Confederación de Patronatos de Honduras, Nery Cálix, manifestó que el Pacto Fiscal comienza desde “ordenar la casa” y apuntó que “ese paso se da desde el trabajo de cada sector y con compromisos”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img