spot_img

Inmigración es el tema más importante para republicanos de Carolina del Sur

Charlotte (EE.UU.) – La inmigración es el tema de mayor importancia para los votantes de las primarias republicanas en Carolina del Sur, según lo señalan varias encuestas dadas a conocer antes de la jornada electoral que se realizará el 19 de enero.
 

Un sondeo reciente de la Universidad Winthrop, en Rock Hill, arrojó que el 18 por ciento de los republicanos en Carolina del Sur manifestó su preocupación por la presencia de los indocumentados y un 16 por ciento por la guerra en Irak.

De acuerdo con otra encuesta, realizada por la firma Rasmussen, los números son más elevados.

El 24 por ciento dijo que su principal tema era la inmigración, seguido por la economía con un 23 por ciento, la seguridad nacional con el 18 por ciento y por último el tema de Irak con 17 por ciento.

Asimismo, se espera que hoy, el tema se discuta en el debate entre los seis principales candidatos republicanos en Myrtle Beach, al este de Columbia, capital del estado.

El ex-senador Fred Thompson, quien tiene puestas sus esperanzas en ganar en este estado, dijo ayer a sus simpatizantes que es «un conservador y fiel creyentes de las leyes que deben ser cumplidas por los ilegales».

Por su parte, el senador por Arizona John McCain, ganador de las primarias en Nuevo Hampshire, modificó un poco su discurso y ahora aboga por la seguridad en las fronteras y la asimilación de los inmigrantes a la cultura americana.

Según Elaine Lacy, profesora de historia de la Universidad de Carolina del Sur en Aiken, quien se especializa en inmigración, el debate sobre los indocumentados en este estado sureño no es nuevo.

Para Lacy, los legisladores aprovechan el interés mostrado por los residentes del estado al asunto migratorio para tomar ventaja política, lo que se refleja en las 35 propuestas de leyes anti-inmigrantes que con una alta prioridad se discutirán este año.

De acuerdo con cifras del Censo, Carolina del Sur es uno de los estados de mayor crecimiento de hispanos del país con un estimado entre 130.000 y 200.000, lo que arroja un aumentó del 45 por ciento entre 2000 y 2005, .

Aunque solamente 15.936 hispanos son aptos para votar, lo que representa el 1 por ciento del total del electorado del estado, líderes comunitarios afirman que la comunidad también está atenta a lo que dirán los candidatos republicanos con respecto a inmigración.

«La legalización es de interés entre los latinos, pero en este estado el ambiente xenófobo que se viene, donde los llaman invasores inclusive a los legales, es de mucha preocupación», dijo a Efe Conchita Cruz, coordinadora de la Coalición de Inmigrantes de Carolina del Sur.

Las elecciones primarias republicanas en Carolina del Sur serán el 19 de enero y las del Partido Demócrata el próximo sábado 26.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img