spot_img

Inician preparativos de cumbre centroamericana que se celebrará en SPS

Tegucigalpa.- Comisiones técnicas de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) iniciaron hoy los preparativos de la cumbre del próximo viernes en Honduras, que estará dominada por la crisis financiera internacional.
 

La XXXIII Cumbre Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de este bloque se celebrará en el Centro Social Hondureño-Árabe de San Pedro Sula, segunda ciudad hondureña en importancia, 243 kilómetros al norte de Tegucigalpa.

Los grupos técnicos se reunieron hoy en un hotel de San Pedro Sula para revisar la agenda de la cumbre y preparar los encuentros, mañana, de los consejos de ministros de Relaciones Exteriores, Integración Económica e Integración Social del SICA.

Cada consejo de ministros se reunirá primero por separado y después en conjunto para discutir asuntos de la integración.

La vicecanciller hondureña, Patricia Licona, quien presidió el encuentro preparatorio, declaró a la prensa en San Pedro Sula que «hemos trabajado sobre el proyecto de declaración que va a ser aprobado en la reunión de presidentes».

Subrayó que en la cumbre, «debido a la importancia del tema, se tratará sobre la crisis financiera», que «está en la agenda de todos los países del mundo y sistemas de integración en este momento».

Licona apuntó que los mandatarios conocerán un plan que, en otra cumbre celebrada el 4 de octubre pasado en Tegucigalpa, encargaron a las instituciones especializadas de la integración regional sobre la crisis financiera.

Se trata, explicó, de «un plan que, en primer lugar, mida el impacto que podría tener la recesión, la crisis financiera», en esta región, «y en segundo lugar sobre las medidas que deberíamos de tomar para aminorar el impacto».

Para estos países es oportuno «hacer también de esta crisis una oportunidad de insertarnos de una manera más importante y más visible dentro de todo el sistema financiero internacional», dijo.

Los presidentes también revisarán en San Pedro Sula los avances de la unión aduanera regional y de las negociaciones del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, entre otros asuntos.

La funcionaria hondureña indicó que durante la cumbre también se producirá el traspaso de la presidencia semestral del SICA del gobernante hondureño, Manuel Zelaya, a su homólogo de Nicaragua, Daniel Ortega.

Licona comentó que ese traspaso será «un formalismo» porque el período de Honduras terminará el 31 de diciembre y destacó que en este semestre el Gobierno hondureño «ha contribuido muchísimo», en particular, a «sentar las bases» de la planificación del SICA.

Además del anfitrión Zelaya y del nicaragüense Ortega, han confirmado su participación en la cumbre los presidentes de Guatemala, Álvaro Colom, y de El Salvador, Elías Antonio Saca, según la vicecanciller hondureña.

También asistirán el viceprimer ministro de Belice, Gaspar Vega; el vicepresidente de la República Dominicana, Rafael Alburquerque y el vicepresidente primero y canciller de Panamá, Samuel Lewis Navarro.

Licona reiteró que el presidente de Costa Rica, Oscar Arias, «se excusó con anticipación» porque realiza una gira por Asia, aunque no precisó quien representará a ese país.

A la cumbre también asistirán autoridades de otros organismos regionales como el Banco Centroamericano de Integración Económica, Secretaría de Integración Económica Centroamericana, Parlamento Centroamericano y Corte Centroamericana de Justicia, entre otros.

El SICA, con sede en San Salvador, lo integran Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, mientras que la República Dominicana es miembro asociado.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img