Tegucigalpa – Este lunes 28 de mayo a la 1:30 de la tarde inician las audiencias públicas con ocho de los 24 aspirantes al cargo de Fiscal General y Fiscal Adjunto del Ministerio Público, período 2018-2023.
– Se prevé que a mediados de junio la nómina de cinco finalistas será enviada por la Junta Proponente al Congreso de la República.
Ante la seria denuncia de grupos de sociedad civil que se pretende nombrar una Junta Interventora en el Ministerio Público para nombrar un triunvirato y abortar el actual proceso de selección de candidatos a fiscal, los tres titulares de los poderes del Estado han coincidido que ese extremo no se contempla en las leyes nacionales y que por lo tanto todo sigue su curso normal.
Otros sectores han denunciado que dentro de los 24 finalistas a los máximos cargos de la Fiscalía hondureña hay al menos siete que no cumplen con los requisitos de idoneidad porque tienen denuncias y antecedentes funestos que los inhabilitan incluso para el proceso de audiencias públicas.
Es así que la Junta Proponente estableció los días lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de mayo, para la realización de las audiencias públicas en las que se evaluarán a los candidatos inscritos en este proceso de selección.
Las audiencias serán en el auditorio de Química y Farmacia.Las audiencias públicas serán transmitidas por el canal de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Radio Nacional de Honduras, así como los medios de comunicación que quieran hacerlo de forma íntegra o parcial. La cita es en el auditorio de Química y Farmacia.
El lunes 28 de mayo a 1:30 de la tarde, con duración de 40 minutos por candidato, comienzan las audiencias con Abraham Alvarenga Urbina, Aníbal Federico Izaguirre Maradiaga, Carlos Roberto Cálix Hernández, Claudio Danilo Casco, Daniel Arturo Sibrián Bueso, Doris Imelda Madrid Zerón, Efren Alexander Aguilar Ramírez y Eduardo Antonio Galindo.
Luego, el martes 29 de mayo a la misma hora comienza su exposición: Francisco Medardo Cerrato Flores, Hermes Omar Moncada, Juan Carlos Barrientos, Juan Rafael Soto Aguilar, Lidia Estela Cardona, Marcio Cabañas Cadillo, Mario de la Cruz Melgar Portillo y Mario Roberto Ríos Amador.
Seguidamente, el miércoles 30 de mayo siempre a la 1:30 de la tarde el turno le corresponde a Mayra Lizeth Aguilera Torres, Nery Mauricio Miranda Sanabria, Nilia Raquel Ramos Gonzales, Omar Bonilla Jiménez, Óscar Armando Vásquez Tercero, Raúl Antonio Henríquez Interiano, Ricardo Antonio Castro Barrientos y Sara Patricia Sagastume Rico.
En los 40 minutos que duro cada audiencia pública, cinco minutos se ocuparán para la presentación, 25 minutos para preguntas y respuestas, y 10 minutos para exponer un plan de trabajo en el caso hipotético que llegue a ser Fiscal General.
Roberto Herrera Cáceres.El Ombudsman hondureño, Roberto Herrera Cáceres, quien además integra la Junta Proponente, expresó que de acuerdo al Protocolo establecido para la realización de las audiencias públicas, los aspirantes deben acudir al sitio indicado en la convocatoria, para registrar su asistencia, al menos media hora antes de la hora de inicio de la jornada de audiencias públicas.
Indicó que si el aspirante a candidato pierde su derecho a la entrevista por inasistencia o impuntualidad queda fuera del proceso.
Otro aspecto importante señalado, en el protocolo, es que las personas que asistan a presenciar las audiencias públicas deberán observar conducta adecuada, caso contrario, quien presida el acto solicitará su retiro de la sala.
El miembro de la Junta Proponente explicó que para la evaluación de conocimientos jurídicos se elaborarán cinco bases de datos que contendrán preguntas sobre derecho en general, derecho penal, protección y defensa de los derechos humanos, lucha contra la corrupción e impunidad, y normativa y organización del Ministerio Público.
Cada aspirante sustraerá 2 preguntas de cada una de las cinco urnas con las que se abarcará el contenido de la temática.
Los 24 profesionales del derecho que clasificaron para participar en las audiencias públicas dispondrán de un plazo máximo de cinco minutos para hacer su presentación personal, exponer sus antecedentes profesionales y su motivación para participar en el proceso.
Asimismo, tendrán hasta veinticinco minutos para responder las preguntas y un plazo no mayor de diez minutos para exponer su respectiva propuesta de plan de trabajo para orientar la gestión del Ministerio Público en caso que resultaren electos.
Se informó, además, que cada miembro de la Junta Proponente evaluará de manera individual la participación en la audiencia pública de cada uno de los aspirantes.
Los 24 que aspiran Lunes 28 de mayo (1:30 PM) 1. Abraham Alvarenga Urbina (1:30-2:10) 2. Aníbal Federico Izaguirre M. (2:10-2:50) 3. Carlos Roberto Cálix H. (2:50-3:30) 4. Claudio Danilo Casco (3:30-4:10) 5. Daniel Arturo Sibrián Bueso (4:10-4:50) 6. Doris Imelda Madrid Zerón (4:50-5:30) 7. Efren Alexander Aguilar R. (5:30-6:10) 8. Eduardo Antonio Galindo (6:10-6:50) Martes 29 de mayo (1:30 PM) 9. Francisco Medardo Cerrato (1:30-2:10) 10. Hermes Omar Moncada (2:10-2:50) 11. Juan Carlos Barrientos (2:50-3:30) 12. Juan Rafael Soto Aguilar (3:30-4:10) 13. Lidia Estela Cardona (4:10-4:50) 14. Marcio Cabañas Cadillo (4:50-5:30) 15. Mario de la Cruz Melgar (5:30-6:10) 16. Mario Roberto Ríos A. (6:10-6:50) Miércoles 30 de mayo (1:30 PM) 17. Mayra Lizeth Aguilera T. (1:30-2:10) 18. Nery Mauricio Miranda S. (2:10-2:50) 19. Nilia Raquel Ramos G. (2:50-3:30) 20. Omar Bonilla Jiménez (3:30-4:10) 21. Oscar Armando Vásquez T. (4:10-4:50) 22. Raúl Antonio Henríquez I. (4:50-5:30) 23. Ricardo Antonio Castro (5:30-6:10) 24. Sara Patricia Sagastume (6:10-6:50) |