Tegucigalpa – En el último año del gobierno de Xiomara Castro, las mediciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indican que la pobreza se redujo 2 puntos porcentuales, mientras que en toda la administración la reducción es de 13.5 puntos porcentuales.
Las estadísticas reveladas este martes en un evento realizado en las instalaciones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) arrojan además que a agosto, la pobreza extrema en Honduras cayó en 15.4 % al pasar de 53.7 % en 2021 a 38.3 % en 2025.

En cuanto a la cifra de la población no pobre, la institución reporta un salto de 26.4 % en 2021 a 39.9 % en 2025.
El INE mantiene ocultas las cifras del primer año de gobierno de Castro, por lo que se desconoce si en 2022 hubo un aumento o una disminución en la pobreza.
“El gobierno ha hecho buena gestión, el país ha mantenido el crecimiento, se ha controlado la inflación, está controlado el déficit fiscal”, dijo el director del INE, Eugenio Sosa, quien agregó que en la administración Castro hay menos pobres en Honduras producto del compromiso de siempre aumentar el salario mínimo y de los bonos que entrega el gobierno.
Las cifras, respaldadas por la Secretaría de Finanzas (Sefin) y la Secretaría de Trabajo, en base a la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM) 2025, hablan además de una impresionante mejoras en el mercado laboral, donde asegura que hay más hondureños laborando.
(Leer) Hay un millón de hondureños más en pobreza en los últimos 5 años: Cohep
El subdirector del INE, Horacio Lovo, defendió por su parte que “cuando nosotros decimos que se ha salido de la pobreza, que los hogares no pobres se han incrementado más que los pobres, se entiende que es que en Honduras todo mundo es rico, no, lo que estamos diciendo es que cada vez hay más hogares que han logrado rebasar esa línea y que por lo menos pueden acceder a una canasta de bienes y servicios, pero todavía siguen estando lejos de los más ricos del país”.
Mercado laboral
Contrario a la percepción de un mercado laboral golpeado por el cierre de maquilas, de camaroneras y la paralización de proyectos de infraestructura, los datos presentados por el INE aseguran que la tasa de desocupación pasó de 8.6% en 2021 a 4.9% en 2025.

A diferencia de las cifras de pobreza, donde el año 2022 desapareció de las mediciones, en el tema del mercado laboral revelan que al cierre del primer año del gobierno de Castro reportó un aumento de 0.3 puntos porcentuales.
Asimismo, los datos apuntan a que la fuerza de trabajo pasó de 4 millones 71 mil 227 personas en 2021 a 4 millones 286 mil 430 personas en 2025.
En tanto, la población ocupada aumentó de 3 millones 722 mil 370 en 2021 a 4 millones 75 mil 415 personas en 2025.
Sosa dijo que las estadísticas reveladas este día reflejan que la reducción de la pobreza sigue siendo un enorme desafío en Honduras y que todavía hay mucho que hacer. VC









