spot_img

Incendios forestales ponen a Honduras a las puertas de una emergencia nacional

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos advirtió que el país estaría a las puertas de una emergencia nacional producto de los incendios forestales que están alcanzando la dimensión de un desastre nacional, ocasionando daños a la salud de las personas e incalculables pérdidas en la economía nacional.
 

El titular del organismo humanitario, Ramón Custodio, hizo un llamado a la población para evitar los incendios y denunciar a las personas que se dedican a este tipo de actividad.

Al pueblo hondureño y a todos los sectores de la sociedad, comprometidos con la protección y la conservación del ambiente, les hacemos un llamado para trabajar unidos en este propósito, y frenar de una vez por todas, la degradación ambiental que muy sutilmente nos va consumiendo, expresó.

Agregó, que es deber de todos los hondureños devolverle a las futuras generaciones un ambiente adecuado.

Un estudio realizado por el CONADEH determinó que la degradación ambiental es provocada por los incendios forestales, que cada año se producen sin ningún control en todos los rumbos del territorio Nacional y la sobre explotación de los recursos forestales por personas o grupos inconscientes que anteponen sus intereses al bienestar común.

Se estima que anualmente el país sufre el incendio de aproximadamente un millón de hectáreas de bosque, que causan la muerte de 200 a 400 pinos por hectárea y pérdidas económicas incalculables.

Hasta ahora, tanto los incendios como la sobre explotación, degradan las cuencas hidrográficas produciendo desabastecimiento de agua, cuyo desaprovechamiento en generación hidroeléctrica, “grita” la incapacidad administrativa de los diferentes gobiernos.

Según el ombudsman hondureño, con la situación descrita se violentan los derechos humanos, porque se tolera en forma absoluta e interesada la deforestación -por tala o por incendio- y se agrava así la pobreza y la miseria del pueblo

Custodio recomendó diseñar políticas y estrategias acordes a la situación que atraviesa actualmente el país que, en este momento, debe ser la de preservar y conservar los recursos naturales y no su destrucción.

La Constitución de la República establece que es obligación del Estado conservar el medio ambiente adecuado para proteger la salud de las personas…, además, que la reforestación del país y la conservación de los bosques se declara de conveniencia nacional y de interés colectivo.

Desde 1965 a la mitad de la década del 90, Honduras tenía una deforestación en el bosque de pino, del 30%; en bosque latifoliado, del 30%; el bosque de mangle a un 82%.

A nivel de la región mesoamericana es el segundo país con la tasa de deforestación más alta, ya que casi todo el país ha sido deforestado en los últimos 30 años.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img