Tegucigalpa – El gobierno a través del Comité Nacional de Protección Forestal (Conaprofor), confirmó este jueves mediante un comunicado, en el que señala que el incendio que ha destruido varias hectáreas de bosque en la zona de El Hatillo, fue provocado por mano criminal.
–Para extinguir el fuego más rápidamente, dos helicópteros Chinook desde Palmerola se han sumado a la tarea de combate al incendio.
-Se estima que unas 56 manzanas de bosque han sido afectadas por el voraz incendio forestal.
Según el comunicado, el incendio fue provocado por mano criminal y en el área trabajan al menos 200 combatientes de las diferentes instituciones que conforman el Conaprofor en unos ocho diferentes puntos realizando labores de rondas cortafuegos, combate directo contra fuegos y esa faena se reinició este jueves a partir de las 6:00 de la mañana.
Lamentablemente la dirección del viento y las altas temperaturas no han sido favorables originando que la combustión sea más súbita y se espera que para este día se pueda controlar el fuego en la zona, indica el comunicado.
Hasta el momento, las llamas han afectado zonas de El Hatillo, residencial Los Tres Hermanos, el área cercana al Restaurante La Cumbre, la residencia del embajador de Japón, Villas de San Antonio y El Mirador y se está evaluando el área para determinar cuántas hectáreas han sido afectadas.
Conaprofor recomendó a las personas que se encuentran a menos de 100 metros de las llamas, que lo más idóneo es evacuar como mecanismo de prevención.
El portavoz del Cuerpo de Bomberos, capitán Óscar Triminio, indicó que el incendio que inició a las 10:00 de la mañana del miércoles cerca de una pista de motocross frente a la colonia El Sitio al este de la capital, después de 18 horas de trabajo a eso de las 4:00 de la madrugada, se logró controlar la línea principal de avance del fuego.
No obstante, indicó que aún persisten remanentes que están siendo atacados esta mañana con la participación de unos 70 bomberos, apoyados por personal de Copeco, Fuerzas Armadas, Amitigra, Fundación de Parques Nacional y el Instituto de Conservación Forestal, entre otros.
También se cuenta con el apoyo de alrededor de 19 unidades motorizadas y motobombas, unidades de Copeco y del Comité de Emergencia Municipal (Codem) y contratistas particulares que subieron su equipo a la zona, así como cisternas del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Sanaa).
Detalló que entre 30 y 40 viviendas estaban amenazadas por el fuego por lo que sus ocupantes, entre ellos la familia del designado presidencial Ricardo Álvarez, evacuaron voluntariamente sus casas principalmente por el efecto del humo.
Precisó que alrededor de 15 bomberos salieron afectados por el humo y cuatro con quemaduras leves en sus miembros superiores, lo que logró ser atendido de inmediato ya que en el lugar se instaló un sistema comando de incidentes con paramédicos, rectorado por el capitán Fredy Juárez, una persona que tiene mucha experiencia en este tipo de casos.
Triminio refirió que debido a lo agreste de la zona hubo complicaciones para el abastecimiento de agua, la falta de caminos de penetración para meter el equipo motorizado y la oscuridad, limitó dar una respuesta más rápida para controlar la conflagración.
Por su parte, el capitán Sevilla del Cuerpo de Bomberos, indicó que esta mañana se está atacando una línea de fuego que se está extendiendo hacia la aldea El Chimbo para lo cual la estación de los apagafuegos de ese lugar ha comenzado a realizar el trabajo de abajo hacia arriba y otro grupo de personal de Copeco y la UHR, se hará de arriba hacia abajo hasta controlar la línea de fuego ya que en el sector hay varias viviendas.
Por su lado, el subcomisionado de Copeco, Carlos Cordero, indicó que en el control del incendio han participado 164 personas y también se han incorporado socorristas de la Cruz Roja Hondureña y Cruz Verde.
Detalló que las operaciones se suspendieron a eso de las 4:00 de la mañana cuando el fuego ya estaba controlado, sin embargo, esta mañana se han reavivado algunos focos que están siendo atacados incluso con la participación de dos helicópteros de la Fuerza de Tarea Conjunto Bravo con canastas de agua a cuyos pilotos se les dan las coordenadas para atacar las llamas.
Se calcula que entre 30 a 40 hectáreas que representan unas 56 manzanas de bosque han sido destruidas por el incendio.