Según se informó, en horas de la madrugada ocurrió el siniestro que destruyó por completo la iglesia Nazareno de la comunidad.
Elementos del Cuerpo de Bomberos se apersonaron al lugar, sin embargo la fuerza de las llamas consumió el templo católico.
Hasta el momento se desconocen las causas por las cuales se registro el siniestro.
Gualcince, se ubica a 78 kilómetros de la ciudad de Gracias, cuenta con una población de nueve mil 537 habitantes según datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Existe información desde 1684 como pueblo que pertenecía al partido de Gracias a Dios. En el aspecto religioso era cabecera del curato de Cerquín en 1791. Ramón Anguiano en 1804, lo ubica como un pueblo de indios. El anuario estadístico de Vallejo de 1889, señala que la categoría de municipio se le dio en 1847 en la administración de Juan Fernández Lindo.
Antes fue llamado «Gualán». No se tiene un dato exacto para su fundación pero se ha encontrado en libros de registro la información que 1576 fue construida la primera iglesia católica del pueblo.
En el censo de población de 1791 era la cabecera del Curato de Cerquín. En la división política de 1889 es uno de los municipios del distrito de Candelaria; su categoría de municipio fue otorgado en 1840.