Tegucigalpa – Más de dos mil 239 habitantes del municipio de Dulce Nombre de Copán, departamento de Copán, fueron beneficiados con la construcción de la planta potabilizadora de agua con sistema de Filtración de Múltiples Etapas (FIME), proyecto que fue inaugurado este miércoles por el gobierno hondureño.
La obra fue ejecutada por el gobierno mediante una inversión de seis millones 770 mil 235 lempiras, con el apoyo financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
Lenin Delgado, especialista en proyectos de agua y saneamiento, del Instituto de Desarrollo Comunitario Agua y Saneamiento (Idecoas), detalló que el proyecto consistió en la construcción de un filtro grueso dinámico, tres filtros de flujo ascendentes y tres filtros lentos, además, una sala de laboratorio, un muro de contención, 1.6 kilómetros de tubería de seis pulgadas, canales distribuidores de flujo de agua a tratar y obras de drenajes para operación y mantenimiento del sistema.
Agregó que la planta puede potabilizar 100 galones por minuto y su capacidad instalada da para atender a más de tres mil 840 habitantes, por lo que el servicio se puede extender a otras comunidades cercanas.
Por su parte, el alcalde de Dulce Nombre de Copán, Óscar Contreras, manifestó que son estos los proyectos que generan desarrollo a las comunidades, ya que son de alto impacto en el bienestar de toda una colectividad.
“Seamos agentes de cambios, solo unidos podemos tener las fuerzas para alcanzar los logros deseados”, expresó Contreras.
De igual manera el presidente de la junta de agua de este municipio, Ovidio Girón, dijo sentirse contento y satisfecho ya que durante muchos años pretendieron esta obra, que ahora es una realidad.
“Vamos a tener nuestra población sana, debido a la calidad de agua que reciben, gracias al gobierno y a la cooperación internacional por poner los ojos a esta pueblo tan laborioso”, comentó Ovidio.
“Gracias a instituciones como Idecoas, que ejecutó el proyecto ahora podemos decir que tomamos agua de alta calidad, es increíble los cambios que esto genera en la calidad de vida de nuestras familias, ya no tomaremos agua contaminada”, expresó Reina López, beneficiaria de la obra.
Los actos de inauguración fueron armonizados por un conjunto de música de cuerda, el cuadro de danza del Instituto Margarita Deomiri Crispi, el ambiente festivo se cerró con la quema de pólvora, cuyos estruendos avivaron aún más la singular celebración.
El acceso a los servicios de agua potable y saneamiento es una necesidad básica humana y como tal es considerado un derecho fundamental, junto con otros servicios sociales necesarios para asegurar a las personas y familias un nivel de vida adecuado y digno, esto es parte de los objetivos del gobierno de la vida mejor.
Además, el acceso al agua de calidad, se hace necesario para evitar enfermedades que causan afectan la salud humana y las actividades de las personas y que no les permite alcanzar su potencial productivo y de bienestar.