Comayagua – Un moderno centro de acopio y planta de procesamiento de guayaba taiwanesa fueron inaugurados esta semana en Comayagua por el proyecto Competitividad Rural (ComRural) para impulsar la competitividad de 77 familias productoras de esta fruta.
Las obras de infraestructura forman parte de una inversión público-privada de 6.8 millones de lempiras para la ejecución de un plan de negocios de la Asociación de Productores de Guayaba de Comayagua (APGC).
La nueva planta, localizada en la aldea El Coquito, municipio de la Villa de San Antonio, departamento de Comayagua, cuenta con instalaciones adecuadas para el acopio, almacenamiento, clasificación, procesamiento, empaque y envío de fruta fresca a las principales cadenas de supermercados del país.
Asimismo, las nuevas instalaciones, que representan una inversión de 2.1 millones de lempiras, dispondrán además de equipo y tecnología moderna para procesar y comercializar jalea sólida, jalea suave y guayaba pre-cortada, lo que generará empleo en la zona.
La organización comercializa sus productos a través de las principales cadenas de supermercados a nivel nacional, siendo sus principales aliados comerciales Supermercados La Colonia, Hortifruti-Walmart y PriceSmart. Eventualmente, los productores comercializarán la fruta en los mercados centroamericanos, principalmente en El Salvador.
En su primer año de ejecución de su plan de negocios, la organización ha logrado producir y comercializar un millón de libras de guayaba taiwanesa, con la meta de llegar a dos millones de libras al final del año.
Con estas inversiones, los productores de guayaba mejorarán la competitividad y su capacidad de negocios, optimizando los procesos de comercialización, transformación y productividad de la guayaba taiwanesa.
El plan de negocios apoyado por ComRural representa una inversión global de 6.8 millones de lempiras, que incluye fondos públicos no reembolsables por 4.07 millones de lempiras, créditos por 2.04 millones de Banco de Occidente y otros aliados financieros, así como una contraparte de los productores cercana a los 700 mil lempiras.
El proyecto ComRural es una iniciativa del gobierno de Honduras bajo el liderazgo técnico de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), con el apoyo financiero del Banco Mundial y la Cooperación Suiza para América Central. La implementación técnica se realiza por medio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Nacional Agrario y la gestión administrativa de la Secretaría de Finanzas.