Tegucigalpa- El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) abrió este martes la exposición colectiva «El Prado desde Centroamérica», conmemorativa al bicentenario del Museo Nacional del Prado, de Madrid.
La muestra, en la que participan obras de 20 artistas centroamericanos, fue inaugurada por el embajador de España en Tegucigalpa, Guillermo Kirkpatrick, quien hizo una reseña del Prado, que abrió al público el 19 de noviembre de 1819 como Real Museo de Pintura y Escultura.
Con ocasión del bicentenario de la reconocida institución, los Centros Culturales de España en El Salvador, Guatemala y Honduras lanzaron una convocatoria pública regional con el principal objetivo de reflejar el panorama actual de la creatividad centroamericana, a partir de la influencia que los artistas y obras del Museo del Prado han podido ejercer en ella.
La exposición está conformada por las 20 propuestas artísticas seleccionadas en la convocatoria.
Los artistas participantes son Adonay Navarro, Alba Marina Escalón, Ana Cruz, Andrea Monroy, Colectivo Oniroide, Daniel Valladares, Danny Ruíz, David Sánchez, Edgar Cordón, Edwin López, Jonathan Trejo, Jorge Linares, José Molina, José Villatoro, Josué Orellana, Miguel Romero, Oscar Pérez, Patricia Betancourt, Sally Domenech y Samuel Erazo.
Desde su apertura, el Museo del Prado ha cumplido con la misión de conservar, exponer y enriquecer el conjunto de las colecciones y obras de arte que constituyen una de las más elevadas manifestaciones de expresión artística, convirtiéndolo en uno de los principales museos del mundo de reconocido valor universal.
La exposición en el CCET, cuyo director es Joaquín Benito, estará abierta al público desde hoy hasta el 30 de junio.
El prestigioso museo recién ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2019.
Al respecto, su director, Miguel Falomir, dijo al conocer del reconocimiento a la institución, que aunque es para el Museo, podría ser considerado como «un regalo para todos los españoles» al ser este organismo «la principal institución cultural española».
En su opinión, se trata de un premio que hace «muchísima ilusión» a todas las personas que integran el Museo del Prado, y aprovechó para agradecer al jurado y a la Fundación Princesa de Asturias que hayan pensado en la pinacoteca para concederle dicha distinción.
«A todos nos gusta que una distinción que venga de fuera nos premie por el trabajo, pero insisto, es un premio para todos los españoles», expresó el director del Prado.