Intibucá- Inauguran dos Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil en las comunidades de Jadua y Cataulaca en el Municipio de San Juan, Intibucá, estos Centros de Cuidado se han establecido bajo el convenio de Cooperación Interinstitucional entre el sector exportador de café formalmente agremiado en la ADECAFEH, Jacobs Douwe Egberts (JDE) y World Vision Honduras, una ONG Internacional cristiana de desarrollo.
El proyecto está ubicado en zonas donde se concentran la mayor cantidad de fincas y donde hay muchas familias que se convierten en mano de obra en la comunidad para corte y mantenimiento de las fincas de café, poniendo a sus hijos (niños y niñas) en situación de riesgo de trabajo infantil asociado con la producción de café. Es por ello que los Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil ofrecen un servicio integral de seguridad, cuidado y bienestar para las familias que se dedican a cortar café; promoviendo tres componentes cruciales en la vida de los niños, niñas y adolescentes: Educación, Sensibilización y Protección de la Niñez para la prevención del trabajo infantil en el sector cafetalero.
En el proyecto se han incluido experiencias exitosas como ser la metodología de “Puentes Educativos” y el establecimiento de Comités Locales contra el Trabajo Infantil; combinadas con acciones de fortalecimiento de capacidades a nivel de docentes y actores locales. También promueve el involucramiento y la participación de los diferentes actores vinculados con la protección de la niñez, con presencia en el municipio de San Juan Intibucá.
Internacionalmente Honduras se encuentra en lista de observación por el uso de mano de obra infantil en sectores productivos que son clave para la economía nacional como ser el Café. Esto según el reporte global que actualiza año a año el Departamento del Trabajo del Gobierno de los Estados Unidos de América.
La inauguración e inversión de JDE de estos dos centros adicionales se suma a las acciones de la primera etapa de este proyecto piloto que inició en el 2017, cuando ADECAFEH arrancó con este proyecto piloto y se establecieron tres Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil en comunidades de San Juan, Intibucá.
Este proyecto es considerado como un proyecto innovador en Latinoamérica y experiencia piloto por esto, ADECAFEH, JDE y World Vision Honduras se enorgullecen por ser instituciones pioneras en promover e implementar una iniciativa como esta, contribuyendo así al cuidado y desarrollo de los niños y las niñas que son el presente y el futuro de Honduras.
Karen Ramos, Directora de Proyectos a nivel nacional de World Vision Honduras expresó “Estamos sumamente contentos y agradecidos con nuestros socios y donantes ADECAFEH y JDE, gracias a su contribución cada vez menos niños y niñas están siendo expuestos a los riesgos de acompañar a sus padres a trabajar a las fincas de café. Sus destrezas y habilidades están siendo mejoradas, se divierten jugando y sobre todo los padres de familia se sienten más seguros y confiados de que sus hijos están siendo cuidados y protegidos”
Esta labor sin duda alguna brinda la oportunidad de un mejor futuro para cada niño y niña, padres de familia y miembros de las comunidades que son beneficiadas gracias a la valiosa contribución que como empresas exportadoras hacemos, estamos conscientes de las necesidades de estas comunidades productoras de café es por eso que en esta ocasión junto a JDE estamos abriendo las puertas del tercer centro educativo, y continuaremos en esta labor a nivel nacional, , dijo: Basilio Fuschich, Presidente de ADECAFEH.
Gina Canales, Gerente de Sostenibilidad para Latinoamérica de JDE expresó: “Jacobs Douwe Egberts es una empresa socialmente responsable, es por eso que nuestro compromiso es tener impactos positivos y sociales en las comunidades lo que más nos apasiona, es mover vidas y que mejor oportunidad que invertir en la desarrollo del futuro de Honduras esto, además de un reto, es una enorme responsabilidad.