spot_img

Impugnan ante la Corte Suprema proceso de selección de magistrados

Tegucigalpa.-Tres profesionales del derecho que fueron descalificados del proceso de selección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia, acudieron hoy ante la Sala de lo Constitucional del máximo tribunal de justicia a presentar igual número de recursos de amparo porque consideran que se violaron sus derechos.
 

Se trata de los reconocidos juristas Linda Lizzie Rivera, ex jueza de los tribunales de la República; Zunilda Suazo, actual inspectora de los tribunales de justicia y Jorge Alberto Burgos, también empleado del Poder Judicial.

Linda Lizzie Rivera argumentó que el recurso de amparo obedece a que quedó descalificada sin habérsele notificado los motivos, sin habérsele dado la oportunidad de defenderse y en un acto de discriminación e irrespeto al principio de igualdad ante la ley

Además arguyó que la Junta Nominadora no se apegó al principio del debido proceso en su caso y en el de otros de los candidatos y que tampoco se le dio la suficiente publicidad al proceso de selección de los candidatos.

“Ellos (la Junta Nominadora) lo hicieron en la completa oscuridad porque presentaron su lista y no nos mencionaron ni nos dijeron nada y es ahí en donde existe violación a las garantías constitucionales”, anotó.

La ex jueza consideró que el procedimiento de selección de los magistrados está viciado en relación a las personas que integran la institución y no los que se postularon y a quienes se les violaron sus garantías constitucionales.

Dijo que la Junta Nominadora le violentó el derecho de la defensa y del debido proceso porque debieron llamarnos y permitirnos exponer en caso que había una denuncia en contra mía”.

Señaló que a través de este recursos pretende que la Junta Nominadora le inscriban nuevamente en la lista y se le permita volver a participar en el proceso de selección y se le dé la oportunidad de defenderse someterse al proceso de audiencias.

“Si las cosas no me salen como quiero, porque esta claro la violación a mis derechos fundamentales, voy a tener que acudir en última instancia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, advirtió.

Al respecto el presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH) y miembro de la Junta Nominadora, Óscar García, atribuyó las como una jugada que lleva un interés político sectario y que busca demeritar el proceso de selección.

Señaló que en el caso de la abogada Linda Lizzie Rivera no cabe el recurso de amparo porque no se le violentó ninguna garantía constitucional y apuntó que con esa acción jurídica lo que busca es romper el orden constitucional y eso lo va marcar como profesional del derecho.

Dijo que en caso de persistir en estas acciones los abogados demandantes podrían ser llevados ante el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados.

La Junta Nominadora inició el lunes el proceso de audiencias públicas a los 97 candidatos a magistrados y magistradas preseleccionados de una lista inicial de 248 aspirantes. Las audiencias concluirán el próximo 13 de enero.

La lista de los 45 candidatos finales deberá ser presentada a la Comisión Permanente del Poder Legislativo a mas tardar el 23 de enero de 2009 a fin de poder efectuar la elección el 25 del mismo mes, fecha en la que se instala formalmente el parlamento hondureño.

Según la Constitución de la República, los 15 magistrados del supremo tribunal de justicia serán electos por el Congreso Nacional de una nómina de 45 aspirantes, propuesta por la Junta Nominadora que componen representantes del Poder Judicial, Colegio de Abogados, Comisionado Nacional de Derechos Humanos, Empresa Privada, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, sociedad civil y confederaciones de trabajadores.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img