El Gobierno aprobó el domingo un aumento salarial de 1,300 lempiras mensuales para los trabajadores que devengan salarios menores a los 20,000 lempiras mensuales.
El aumento será efectivo en dos tramos, el primero, de 650 lempiras, a partir del primero de noviembre de 2010, y el segundo, desde el primero de junio de 2011.
El ministro, William Chong Wong, dijo a periodistas que los aumentos estarían siendo cubiertos con los ahorros que se generen de los controles que se aplicarán en la misma secretaría de Educación.
También dijo que se van a deducir responsabilidades penales a los directores departamentales que se compruebe aprobaron plazas a maestros sin estructura presupuestaria, ya que si no se adoptan esas medidas continuarán estos problemas.
“La ley es bien clara y el ministro (de Educación, Alejandro) Ventura lo ha dicho claramente, que los directores que gestionen nombramientos, inclusive nombramientos que no habían hecho, que no tienen partidas presupuestarias son responsables directamente, o sea que ellos tienen que responder personalmente con su pecunio personal”, declaró el funcionario.
Sobre las protestas de los empleados públicos que protestan por el monto del incremento, Chong Wong comentó: “Si ellos lo rechazan hay una gran cantidad de afuera que con mucho gusto lo aceptaría”.
Planteó que en el Gobierno “no hay recursos ni siquiera para atender cuestiones básicas, mucho menos para salarios”, frente a lo cual “hay que priorizar, porque si no, no vamos a tener ni siquiera para abrir las escuelas ni para atender hospitales, y mucho menos para obras de infraestructura”.
“O sea que debemos hacer una distribución justa y adecuada dentro de las limitaciones que tiene el Estado”, apuntó.
El funcionario también dijo que con el FMI se platicó el tema de los salarios en un momento dado, “pero ahora lo que tenemos que hacer es cuantificarlo, ver cuál va a ser el impacto de la masa salarial y si el monto está distribuido entre los valores establecidos no habría ningún problema”.
“En estos momentos no vemos ningún problema de acuerdo con las estimaciones”, señaló.
El funcionario dijo que es necesario buscar un mecanismo que permita buscar una fijación de un esquema de salario justo, que no se vaya todos los años a la negociación.
“Esperamos que en el dialogo surja una idea salomónica que no nos pongan todos los años a perder un tiempo preciosos a discutir el salario”, indicó Chong Wong.