Tegucigalpa – La ex presidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Liliana Castillo, estimó en más de 100 millones de dólares el impacto del gravamen del 1 % a las remesas desde Estados Unidos, y advirtió que este es el inicio del impacto de las medidas antiinmigrantes tras la aprobación del paquete fiscal del gobierno de Donald Trump.
(Leer) Cámara de Representantes aprobó el plan fiscal de Trump que incluye impuesto a remesas
“El impacto en la economía es de la pérdida de 106 millones de ingresos de remesas a partir de enero de 2026, que es cuando entra en vigencia la medida”, indicó.
La economista advirtió que este impuesto a las remesas además va a impactar en el nivel de las reservas internacionales netas y la demanda de productos por parte de los receptores de remesas, al tener un menor ingreso de dinero.
(Leer) Honduras perderá hasta $100 millones por impacto del gravamen a remesas alertan economistas
“Es un impuesto que por primera vez se pone a las remesas y los receptores de remesas como tal, al recibir menos van a tener menos disponibilidad de dinero para gastar”, señaló.
Castillo afirmó que también se debe ver más allá del gravamen en las remesas, pues el paquete aprobado recientemente en Estados Unidos, también se están dejando alrededor de 170 mil millones de dólares para distribuirlo en 4 años, es decir 42 mil millones anuales, para fortalecer las medidas para sacar a los migrantes.
“Vendrá una persecución más agresiva contra nuestros compatriotas allá en Estados Unidos y eso hará que desde inicios de 2026 va a haber una desaceleración en el nivel de ingreso de remesas familiares, o sea que el 1 % es solo una pequeña parte con relación a todo lo que se viene después qué va a ser muy perjudicial para nuestra economía”, previó. VC