spot_img

IHNFA ha gastado presupuesto en contratación de personal supernumerario, denuncia Finanzas

Tegucigalpa – Las autoridades de la Secretaría de Finanzas, aseguran que el Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (IHNFA), ha gastado su presupuesto en la contratación de personal por contrato.
 

  • Directora del IHNFA, Suyapa Núñez, justifica gastos. Han incrementado el número de atenciones, dice.

El ministro de Finanzas, William Chong Wong, indico que hasta ahora al IHNFA se le han entregado más de 331 millones de lempiras, “y no es posible que se nos pidan 270 millones más para terminar el año”, expresó.

Según el funcionario, el problema con el IHNFA es que gastó el presupuesto de este año en la contratación de personal por contrato.

Por lo cual recomendó que se haga una restructuración dentro de la institución para “atender todas las demandas de servicios que requiere, porque no puede ser que el hecho de que se aumente el número de niños, se tenga que aumentar el presupuesto”.

Chong Wong informó que ha solicitado a la directora de esta institución hacer una planificación de las necesidades, “porque no se puede adquirir compromisos sin tener presupuestos”.

Con respecto a los niños, dijo que “debemos de llamar a todas las instituciones involucradas en toda la cuestión de la niñez, porque hay una cantidad de organizaciones privadas que están rindiendo apoyo al gobierno, apoyando a la sociedad, con este tipo de programas”.

Por su pare la Directora del IHNFA, María Suyapa Núñez, explicó que dicho gasto en la contratación de personal por el aumento de niños que están recibiendo atención en esta institución.

“El problema es que yo recibí la institución con 5,000 niños y actualmente tenemos 11,000 niños”, dijo la funcionaria.

Además, justificó que “una vez que comenzamos a ver la situación de cómo estaba los centros completamente destruidos nos pusimos a trabajar”.

“Tenemos construcciones de centros, niñez especial, niñez migrante en San Pedro Sula, apertura de centros”, señaló.

Con respecto a contratación de personal por contrato, dijo que “una vez que le llega el doble de niños, usted necesita, porque de por sí una vez cuando llegue sólo había una niñera cuidando 100 niños”.

Añadió que “a mí se me prometió y en ese apoyo confiamos que se iba a dar un mayor presupuesto a la institución”.

Núñez dio a conocer que la contratación de personal se elevó con el propósito de cubrir la demanda de atención a los infantes.

“Comenzamos a contratar que si era una niñera para 100 niños comenzamos a contratar seis niñeras más, para que vinieran a atender; en el turno “A”, seis, otras en el turno “B” y otras en el turno “C”, son 18 ahí”, apuntó.

“Y si solo había una sicóloga”, continuó, “y teníamos una demanda de intentos de suicidio cada fin de semana, entre siete y cuatro niños, cortándose las venas con vidrios, subiéndose a los palos (árboles) para suicidarse, contratamos cinco sicólogos más y que conste que por contrato, sólo por tres meses”.

A lo anterior, la funcionaria le sumó que el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), le solicitó la contratación de trabajadores sociales para la administración de los centros regionales.

“En base a las exigencias de la Convención de los Derechos del Niño, que la misma UNICEF nos referenció, está de testigo la licenciada Martha Obando, que es una de las que han estado muy cerca de IHNFA y nos ha sugerido a la vez de que tenemos que cumplir con esos derechos y comenzamos las contrataciones de trabajadores sociales temporales”.

Asimismo la funcionaria, resaltó la reactivación del programa Abordaje Amistoso para recoger niños de la calle.

Además dijo que comenzaron a recibir niños de los juzgados por riego social y al contestarles que no tenía cupo “me decían, entonces vamos a denunciar el IHNFA y tiene responsabilidad social”.

No obstante, la directora del IHNFA, manifestó que ya están tomados las medidas correspondientes e el tema.

“Ya hemos tomado medidas, al personal ya no le renovamos contrato, no es que los despedimos sino que no les renovamos contrato, ya hablamos con ONGs y tengo 30 niños que nos van a recibir de sala cuna, 30 niñas que están en edad escolar de 10 a 16 años”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img