Tegucigalpa – El Instituto de Conservación Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Mesoamérica) lanzaron este viernes la campaña contra incendios forestales “Guardianes del Bosque”.
La actividad busca proteger los bosques y crear conciencia sobre la importancia de prevenir los incendios forestales, la defensa de los bosques, la protección de las microcuencas y las zonas en proceso de restauración en Honduras.
La campaña fue lanzada, a través del proyecto Juntos por la Gobernanza Ambiental con la visión de generar conciencia en la población a través de medidas informativas y educativas sobre la importancia de prevenir los incendios forestales, fomentando la participación comunitaria en la protección de los bosques, de la vida silvestre que en ellos habita y de las comunidades locales.
“El objetivo de la campaña es empoderar a las comunidades y habitantes de todas las regiones del país que año tras año sufren los efectos de los incendios forestales, demostrándoles que ellos son los verdaderos guardianes del bosque”, comentó Ivonne Oviedo, Gerente de Proyecto Juntos por la Gobernanza Ambiental (WWF).
Guardianes del Bosque
La campaña destaca la importancia de aprender a usar el fuego con responsabilidad en las actividades productivas, promoviendo prácticas alternativas como el uso de abonos orgánicos, la utilización del forraje para alimentar el ganado y el uso de técnicas agroecológicas como ejemplos de prácticas sostenibles que minimicen los riesgos sin perjudicar la seguridad alimentaria.
“Combatir los incendios forestales es fundamental para fortalecer la defensa de nuestros ecosistemas y garantizar la conservación de los bienes comunes y la vida”, dijo por su parte el director del ICF, Luis Soliz, al enfatizar que la protección de los recursos naturales, es el pilar esencial para los medios de vida de esta y futuras generaciones.
La campaña está diseñada para ser implementada a nivel nacional y el Proyecto Juntos por la Gobernanza Ambiental contribuirá a su ejecución especialmente en el Distrito Central y en Juticalpa, municipios especialmente afectados por los incendios forestales.
Sin embargo, su proyección a nivel nacional requiere de la suma de esfuerzos y el establecimiento de alianzas entre los diversos actores y sectores del país para lograr mayor impacto y generar ese cambio de comportamiento que se refleje en una menor incidencia de incendios en todo el país.
Temporada alta
En las temporadas de verano, Honduras enfrenta una alta incidencia de incendios forestales que va en aumento cada año y se suma a los efectos negativos asociados al cambio climático.
Como efecto, además de degradar y perder importantes áreas de bosques, generando contaminación del aire y el aumento de enfermedades respiratorias, mientras contamina las fuentes de agua y pone en riesgo la vida de las personas y la seguridad de las viviendas y otra infraestructura comunitaria.
Los registros del ICF dan cuenta de que en 2024 se registraron más de 3 mil 168 incendios forestales en el país, situándose entre las naciones más afectadas, junto con México, Colombia y Chile, de acuerdo con la Red Latinoamericana por la Justicia Económica y Social.
El llamado a una sola voz en el marco de la campaña también implica el apoyo a las actividades de combate de los incendios forestales, y durante el evento la Unión Europea y el gobierno de Corea del Sur realizaron la entrega de un donativo de vehículos, herramientas manuales y equipo de protección personal para ser utilizadas por las cuadrillas de protección que dirige el ICF. VC