Tegucigalpa – El director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Arnaldo Bueso, informó que desde mayo una campaña de regeneración del bosque hondureño.
Bueso explicó que será una campaña basada en recuperar los bosques afectados por el gorgojo, la tala ilegal y los incendios.
El ICF elaboró una estrategia donde participara la población y donde se realizarán charlas de reflexión sobre la prevención y cuidado del bosque en las escuelas del país.
“El bosque genera ingresos y el país en su gran mayoría es de vocación forestal y se debe avanzar en asegurar la recuperación del bosque dañado”, dijo Bueso.
El gobierno lanzó la campaña de restauración, que incluye contratar unos cinco mil empleos desde el ICF, que se sumarán al resto de actores y a ellos se suman los procesadores de la madera, exportadores, los que producen muebles, que es una industria que se debe potenciar.
“Será un inicio duro, pero en la medida que se vaya creando conciencia en la población, que sepa que el manejo del bosque genera ingresos, así se va a apreciar el bosque y protegerlo. En este proceso de restauración se va a trabajar en zonas específicas y con especies diferentes, no solo pino, pero de rápido crecimiento y cuyo uso será más efectivo para la población al momento de transformar y recuperar el producto”, explicó Bueso.
El ministro resaltó que al año el país sufre pérdidas superiores a los 1,000 millones de lempiras a causa de los incendios forestales.
ICF explicó que por cada hectárea de bosque quemado se pierden unos 22,000 lempiras y con un promedio de 54,000 hectáreas al año y eso al final resulta en una cifra superior a los 1,080 millones de lempiras.
En el país existen más de 11,000 especies en los bosques de pino, entre aves, mamíferos y reptiles, en su mayoría en riesgo; unos mueren en los incendios o en las carreteras cuando huyen del fuego y su perdida.