Tegucigalpa – La huida de extraditables hacía otros países evita, por el momento, una nueva oleada de expatriaciones a Estados Unidos, hacia donde ya fueron enviados 10 hondureños por delitos de narcotráfico desde que se hizo la reforma constitucional al Artículo 102 en enero de 2012 y que permite este proceso judicial.
– A inicios de este año eran seis las órdenes de captura pendientes por este apartado.
– Rumores de posibles extraditables llenan las redes sociales. Muchas de las alertas suelen ser desvirtuadas casi de forma inmediata.
– MACCIH podría ampliar la lista de extraditados, aunque esta vez por delitos de corrupción pública.
En comunicación con Proceso Digital, el secretario de Seguridad, Julián Pacheco Tinoco, reveló que varios de los que figuran en la lista como extraditables han logrado huir a países vecinos, en vista de las diligencias de los operadores de justicia para lograr sus aprehensiones y ponerlos a las órdenes de la justicia norteamericana.
“No los encontramos”, dijo Pacheco Tinoco y añadió que “presumimos que algunos se fueron a vivir a países vecinos”.
Consultado sobre la cantidad de extraditables que abandonaron el país, manifestó que sería irresponsable verter una cifra exacta “por la movilidad que mantienen” estas personas.
Incluso este medio de comunicación conoció que otros personajes, que creen estar en la lista de extraditables, también han huido sin motivo alguno, lo que genera suspicacias bajo aquella premisa de ‘el que nada debe nada teme’.
Honduras ha extraditado en los últimos dos años a 10 hondureños vinculados a acciones de supuesta narcoactividad y toca al nuevo pleno de magistrados de Corte de Justicia resolver el décimo primer caso de otro extraditable en la figura de Juan Carlos Arbizú Hernández, capturado a inicios de año y cuyo trámite ya fue iniciado en el Poder Judicial.
Arbizú Hernández se presentó el 11 de marzo a su audiencia de proposición de pruebas ante el juez natural que dio luz verde a su extradición, en una clara señal que la justicia retoma los procesos de casos emblemáticos no solo en materia de corrupción, sino que también en la lucha contra el narcotráfico como parte de una estrategia de Estado y gubernamental que no tiene vuelta atrás, según ha dicho el presidente Juan Orlando Hernández.
Reiteradamente se ha dicho por conocedores del tema que actores de los sectores empresariales, político y funcionarios públicos figuran en la lista de potenciales extraditables. El pánico de apodera de estos fragmentos de la sociedad que se preguntan: ‘¿El siguiente seré yo?’.
Asimismo, algunos señalados por la justicia de EEUU han preferido entregarse directamente en ese país del norte del continente y de cierta manera acortan engorrosos y desgastantes procesos judiciales.
Conocé la lista de los que han sido extraditados
Las redes sociales extraditan
personajes a cada rato
Las redes sociales se han convertido en un asidero para transmitir informaciones falsas sobre connacionales que -según esta vía- serán los próximos en tomar un avión para entregarse a la justicia del Tío Sam.
Las alertas que se riegan como dinamita, toman por sorpresa a más de algún hondureño que no sabe si ponerle nombre y apellido al próximo extraditable.
Expresidentes, ex primera dama, familiares de políticos influyentes y actuales funcionarios públicos suelen aparecer en rumores que dan por un hecho que éstos tomaron la decisión de “negociar” con Estados Unidos.
Extradiciones por corrupción
Aunque la reforma al Artículo 102 de la Constitución -aprobada en enero de 2012- permite la extradición de connacionales únicamente por narcotráfico, crimen organizado y terrorismo, el debate en los últimos días ha girado en torno a si el Convenio de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), viabilizará la expatriación de nacionales por delitos de corrupción pública.
Aunque el convenio ya fue refrendado en el Poder Legislativo, aún persiste la duda si se logrará ejecutar extradiciones por corrupción. Esto se colige de diversas declaraciones de diputados que aprobaron la figura anticorrupción.
El convenio, en su artículo III, sobre las funciones de la MACCIH en materia de prevención y combate a la corrupción, en el área de la División de Prevención y Combate a la Corrupción, explica que buscará los mecanismos para que haya una extradición activa por casos de corrupción.
El numeral 3.1.3 indica que, como misión, la MACCIH busca “fortalecer los mecanismos de extradición activa y pasiva de personajes requeridos por delitos de corrupción”.