Según un comunicado de la Asociación de Fiscales de Honduras (AFH) los huelguistas manifestaron “un aumento en los niveles de azúcar en su sangre y disminución de la presión arterial”.
Morales junto a sus compañeros Jari Dixon, Luis Javier Santos y Víctor Fernández se declararon en huelga de hambre el 7 de abril, entre tanto Elmer Santos lo hizo el día 11 de abril.
A la protesta se han unido al menos seis personas más de diversas organizaciones civiles que apoyan la acción de la AFH en protesta por la corrupción que, en su opinión, sigue imperando en la Fiscalía General del Estado.
Los huelguistas exigen la apertura de los archivos del Ministerio Público y que una comisión especial realice la revisión de casos y presente un informe “sobre la histórica impunidad de los corruptos en Honduras”.
La semana pasada, los funcionarios del Ministerio Público rompieron el diálogo que habían mantenido en los últimos días con el fiscal general, Leonidas Rosa Bautista, aduciendo que varias de sus demandas no son atendidas.
Rosa Bautista propuso que el Tribunal Superior de Cuentas, el Consejo Nacional Anticorrupción y el Consejo Ciudadano, realicen la revisión de casos solicitada por los fiscales en huelga, quienes dijeron no aceptar la propuesta porque esas son “instituciones que históricamente no han cumplido con su función de combate a la corrupción, y mas bien han sido cuestionadas, como parte del engranaje de corrupción de nuestro país o por su inoperancia en el combate a dicho fenómeno”.
En su comunicado de hoy, la AFH dijo que no suspenderán la huelga de hambre hasta que el Fiscal General de la República, tome la decisión de abrir los archivos del MP, y una comisión confiable realice la revisión de casos y presente un informe a la ciudadanía hondureño sobre la histórica impunidad de los corruptos en Honduras.
El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, llegó la noche del jueves a los bajos del Poder legislativo, en el centro de Tegucigalpa, a solidarizarse con los huelguistas.