spot_img

Hondureños viajan armados a Estados Unidos

Tegucigalpa – Los hondureños están viajando a Estados Unidos en busca del sueño americano “armados”, reveló hoy la cónsul de Honduras en el estado de Veracruz, México, María Luisa Vallecillo.
 

“Estamos muy preocupados porque últimamente están entrando nuestros compatriotas que vienen buscando ese sueño americano armados…”, dijo la funcionaria consular en una entrevista telefónica con Radio América, que emite desde Tegucigalpa.

La funcionaria dijo que las autoridades de Migración en México le han informado de esta situación y han solicitado “de que manera podemos velar por estos hondureños e informar al ministerio de Relaciones Exteriores para que se preocupen en que forma podemos controlar todos estos hondureños que ahora ya no entran con sus manos o con sus mochilitas, ahora vienen armados y están despegando los vagones…”

“Es preocupante la situación, está entrando demasiado hondureño emigrante ahorita, el mayor número son hondureños”, señaló.

Vallecillo fue contactada para que informara sobre la situación de un nutrido grupo de hondureños que forman parte de al menos 1.000 inmigrantes centroamericanos que este martes se resistieron a un proceso de deportación programado por las autoridades mexicanas.

La operación se desarrollaría en el estado de Tabasco, donde permanecen varados desde hace más de dos semanas, debido a la suspensión del servicio de ferrocarril entre México y Estados Unidos.

Los inmigrantes están acampados en una comunidad rural que se llama El Faisán la Vía, donde han instalado carpas de lona en las que duermen y comen en ollas comunes los alimentos que alcanzan a comprar hasta que se les termine el dinero del viaje.

“Son como unos 800 hondureños, son más hondureños que guatemaltecos y salvadoreños”, informó.

“Ellos están recluidos allí (como en un albergue), allí está todo el gran número, allí los tienen detenidos, no pueden salir ellos porque ellos están en un gran escándalo que se mantienen los mas hondureños dicen”, declaró la funcionaria consular.

Los indocumentados “están enfrentándose a (las autoridades de) Migración, entonces están haciendo las cosas más grande, porque imagínese (…), ellos están causando pérdidas más bien millonarias a empresas en todo lo que son los vagones, porque vienen vagones con combustibles, con granos (…), entonces están atrasando todo lo que es la industria”.

“Es preocupante la situación y vamos a ver en que forma se puede arreglar esto muy pronto (…). Los trenes están paralizados, esto es un problema muy serio”, apuntó

Informó de que por invitación del cónsul salvadoreño en Veracruz estaban viajando hoy a Tabasco para conocer en el sitio la situación de los indocumentados.

“Vamos a ir con el cónsul de El Salvador, nosotros como autoridades tenemos que estar viendo en qué forma podemos nosotros tratar de controlar ese escándalo que se tienen todos allí”, indicó.

Según informes de las autoridades mexicanas, la ruta del ferrocarril se suspendió desde principios del mes de agosto después de funcionar de forma prácticamente ininterrumpida desde hace 20 años.

En el 2007, según el Instituto Nacional de Migración, unos 10.000 indocumentados fueron interceptados en Tabasco, en los 260 kilómetros de frontera con Guatemala.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img