spot_img

Hondureños en Canadá protestan por graves daños de minera Goldcorp a 40.000 personas en Valle de Siria

Toronto (Canadá).- Varias decenas de personas, entre ellas activistas de Honduras y Guatemala, se manifestaron hoy durante la junta general de accionistas de Goldcorp, uno de los mayores productores de oro del mundo, para protestar por las actividades de la empresa canadiense.
 

Graham Russell, director de la ONG Rigths Action, y Carlos Amador, integrante de la Comisión de Defensa Medioambiental del Valle Siria (Honduras), acusaron a los directivos de Goldcorp -y en frente de sus accionistas- de causar graves daños medioambientales y de salud a algo más de 40.000 personas en Honduras.

Russell señaló a Efe que su presencia en la junta general de accionistas de Goldcorp -celebrada hoy en un lujoso hotel de Toronto- tenía como objetivo «contradecir lo que los directivos habían dicho a los accionistas, decirles que no es cierta la propaganda de la empresa».

Reconoció que «Goldcorp no es una empresa ni buena ni mala. Es la empresa típica del sector. El problema de fondo es que las grandes empresas actúan con total impunidad».

El activista se mostró escandalizado de que los directivos de la empresa se mostraron orgullosos durante la reunión de hoy «de ser la compañía minera de oro del mundo con menor coste de producción».

Carlos Amador, quien también cuestionó a los directivos de Goldcorp durante la junta general, dijo que los cerca de 42.000 pobladores del valle Siria son los que están pagando los bajos costes de producción del proyecto San Martín de la empresa canadiense.

«Solo les interesa sacar el oro. Y lo hacen a costa del sacrificio de los pobladores», afirmó Amador a Efe.

Según Russell y Amador, la mina San Martín está contaminando el agua del valle Siria como demuestran los análisis de sangre realizados a los habitantes y que han detectado concentraciones de arsénico y plomo.

Goldcorp utiliza cianuro y arsénico para extraer el oro de sus minas, según se informó.

«El agua está contaminada con arsénico, aluminio, cobre, zinc y cianuro. El 80 por ciento de las 42.000 personas del valle tienen problemas de caída de cabello, de la epidermis y las mujeres tienen abortos», dijo Amador.

El activista hondureño añadió que «además nos estamos quedando secos porque la mayor parte del agua se está utilizando para sacar el oro».

Pero los directivos de Goldcorp rechazaron las alegaciones de Russell, Amador y otros activistas, como el guatemalteco Fausto Valiente, integrante de la Comisión Pastoral de Paz y Ecología (COPAE) y que protestó por el proyecto Marlín que Goldcorp tiene en el departamento de San Marcos (Guatemala).

Kevin McArthur, consejero delegado de Goldcorp, dijo a los accionistas que la empresa se concentrará en los próximos cinco años en nuevas minas para «aumentar» la «producción un 50 por ciento».

McArthur destacó que la empresa tiene «1.300 millones de dólares en el banco, una deuda 0 y 1.000 millones de dólares en flujo de caja» por lo que anticipó un gran crecimiento durante el 2008.

Russell dijo que no espera ningún cambio en la forma de actuar de la empresa en Honduras o Guatemala.

Pero Russell y Amador destacaron que a diferencia de otros años, durante la junta, los accionistas de Goldcorp presionaron a los directivos sobre las acusaciones lanzadas por los activistas y solicitaron más información.

«Al menos hemos abierto una pequeña ventana», afirmó Russell.

Además de en Honduras y Guatemala, Goldcorp está presente en Argentina, la República Dominicana, Honduras, Guatemala y México.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img