spot_img

Hondureños deportados en 2017 superan los cinco mil, según datos oficiales

Tegucigalpa – De acuerdo a datos oficiales, los hondureños deportados tanto por la vía aérea como terrestre superan los cinco mil en lo que va de 2017. Estados Unidos y México son los países que más connacionales deportan pero no son los únicos.

– Cuatro de cada 10 hondureños ha pensado o piensa en emigrar, según un informe presentado en Tegucigalpa.

La Cancillería de Honduras a través de un informe hecho público por el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho) señala este martes que las autoridades de Estados Unidos repatriaron hasta la fecha, dos mil 068 connacionales.

En ese orden, el informe subraya que las autoridades migratorias de México han retornado al país centroamericano por la vía terrestre a dos mil 855 hondureños.

Este mismo país ha deportado a 120 hondureños en el presente año por la vía aérea.

Tabla 1Otros países como Guatemala, El Salvador y Belice han repatriado en el presente año a cinco hondureños, señala Conmigho.

Al cotejar los datos suman cinco mil 48 los hondureños deportados hasta el mes de febrero, según los datos oficiales.

La causas de emigración en Honduras continúan siendo las mismas: la falta de empleo y de generación de oportunidades, huir de la violencia y la reunificación familiar.

Anualmente más de 100 mil hondureños emprenden la ruta migratoria pero solo un pequeño porcentaje logra tocara suelo estadounidense antes de ser deportado.

Tabla 2Remesas

Pese a las constantes deportaciones la diáspora hondureña radicada en el extranjero ha mantenido una tendencia de crecimiento en el envío de remesas familiares.

Las remesas familiares enviadas a Honduras en enero pasado sumaron 343.2 millones de dólares, cifra 13.6 por ciento superior a los 302 millones de dólares del mismo mes del 2016, según datos del Banco Central de Honduras (BCH).

Los envíos de remesas subieron 41,2 millones de dólares (13,6 %) con relación al primer mes de 2016.

Las remesas son la principal fuente de divisas del país, por encima de exportaciones como el café, los productos de la maquila, el camarón y otros.

En todo 2016 las remesas, que representan más del 17 % del producto interno bruto (PIB) de Honduras, sumaron 3 mil 958 millones de dólares.

Deportados con orden de captura

En las últimas horas arribó  a San Pedro Sula, norte del país, un vuelo con 135 hondureños deportados de EEUU de los que dos tenían órdenes de capturas pendientes.

Los hondureños con órdenes de captura fueron identificados como Isay Hernández Montoya (35), acusado por un juzgado de Juticalpa por el delito de robo y cómplice de homicidio desde octubre de 2004; y Geovany Enrique Galeano Padilla (38), acusado en Juticalpa por rapto y estupro el 5 de enero de 2004.

Estos dos detenidos fueron puestos a las órdenes de la Fiscalía para que se inicie el proceso judicial correspondiente.

Redadas

Por órdenes ejecutivas el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) está realizando redadas en diferentes estados norteamericano a fin de arrestar migrantes con antecedentes criminales y proceder a su deportación.

En total 680 inmigrantes han sido detenidos en la primera tanda de redadas de la presidencia de Donald Trump.

El secretario de Seguridad Nacional de EEUU, John Kelly, dio la cifra de detenidos en un comunicado, y subrayó que «aproximadamente el 75 por ciento» de los 680 eran «inmigrantes criminales».

Esos «criminales» estaban «condenados por distintos delitos, entre ellos homicidio, abuso sexual con agravantes, asalto sexual a un menor, actos lascivos o indecentes hacia un menor, narcotráfico, agresión física, asalto, manejar bajo la influencia del alcohol y cargos relacionados con armas», afirmó Kelly.

Apoyo consular

La Red Consular de Honduras en el exterior ha recibido instrucciones precisas para realizar acciones de atención y protección consular, en beneficio de los hondureños que residen en el exterior, sin importar su condición migratoria y atendiendo especialmente a aquellos connacionales que se encuentren en situación de mayor vulnerabilidad, según se establece en un comunicado emitido en las últimas horas por la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.

En ese sentido, las oficinas consulares estarán cumpliendo con jornadas laborales ampliadas que implican el desarrollo de actividades los siete días de la semana.

«Hacemos un llamado a los hondureños que se encuentran en el exterior, a continuar observando y respetando las leyes de los países de tránsito y destino, a mantener la calma y no tomar decisiones precipitadas que pongan en riesgo su integridad personal», recomendó la Cancillería hondureña.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img