spot_img

Hondureños celebran los 263 años de hallazgo de la Virgen de Suyapa

Tegucigalpa-La feligresía católica de Honduras celebra los 263 años de hallazgo de la Virgen de Suyapa, y son miles los hondureños que han llegado al Santuario para presentar sus ofrendas y rendir homenaje a la Patrona de Honduras.
 

Los fieles vienen desde los lugares más recónditos del país para venerar a «La Morenita», y agradecerle por los milagros concedidos.

En otros casos llegan a pedirle que les conceda un milagro o a darle gracias por la sanación de un familiar.

Al santuario de nuestra señora de Suyapa, llegan ancianos, mujeres, hombres, jóvenes niños de distintas clases sociales a rendirle un homenaje a la Virgen.

Es tradición ver desde los primeros días del mes de febrero de cada año, a los feligreses que sin dudar dejan sus casas, su familia y con mucho sacrificio por la falta de recursos económicos parten de tierra adentro hacia la capital hondureña para rendir honor a la Madre de Dios.

Otros compatriotas organizan excursiones hacia el Santuario para rendirle tributo a la señora de Honduras.

En los alrededores del Santuario y de la ermita es común ver a los feligreses pernoctando desde días antes a la celebración y lo hacen como una forma de pagar a la Virgen sus milagros concedidos.

Los devotos participan en las diferentes actividades religiosas que se realizan en el Santuario y en la iglesia pequeña de Suyapa donde permanece el resto del año “La Morenita”.

La Virgen de Suyapa fue encontrada un 3 de febrero en la aldea El Piliguín, a unos 8 kilómetros de Tegucigalpa por Alejandro Colíndres, un joven labrador en 1747.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img