Miami – Con una ardua jornada de registro, activistas de la comunidad hondureña en Miami celebraron el sábado la reciente extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) que permitirá la permanencia legal en Estados Unidos de unos 73 mil inmigrantes centroamericanos.
Decenas de inmigrantes acudieron a la sede de la organización Francisco Morazán, en La Pequeña Habana, para iniciar el proceso de registro para calificar para el TPS.
“Estamos muy contentos de esta medida aprobada por el gobierno de Estados Unidos”, dijo Francisco Portillo, presidente de la organización. “El TPS representa un alivio parta miles de familias inmigrantes en nuestra comunidad”.
Portillo recordó que el TPS fue aprobado por Estados Unidos, luego de que el huracán Mitch arrasara parte de Honduras y Nicaragua a fines de 1998. Actualmente el TPS beneficia a unos 67 mil hondureños y aproximadamente a 6 mil 000 nicaragüenses, agregó el activista.
La cruzada para la aprobación de la extensión fue iniciada a principios de este año con el envío de unas 10 mil postales al presidente Barack Obama solicitando que “diera luz verde” a la medida, enfatizó Portillo.
“Esta campaña la lanzamos el 3 de febrero, Día de la Virgen de Suyapa, la patrona de Honduras”, dijo Portillo. “A ella nos encomendamos y felizmente todo salió bien. Ahora nuestra gente debe apresurarse para acogerse a esta iniciativa”.
El sábado, Juan Ramón Méndez, un obrero de 40 años dedicado al reciclaje en Miami, fue uno de los numerosos hondureños que asistieron a gestionar sus solicitudes para registrarse en el TPS.
“Por una parte me siento muy contento de que nos hayan aprobado el TPS”, dijo Méndez, quien lleva casi 26 años trabajando en Estados Unidos. “Pero por otro lado creo que el gobierno (de Estados Unidos) debería impulsar una medida para que se nos apruebe una medida permanente”.
Portillo indicó que la extensión del TPS fue anunciada el jueves por el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos y permitirá que los beneficiarios puedan permanecer legalmente en el país desde el 6 de enero del 2015 hasta el 5 de julio del 2016. Agregó que el proceso de registro para ser beneficiario de la medida vencerá el próximo 15 de diciembre.
Ante una inminente oleada de solicitantes, Portillo dijo que las oficinas de su organización, localizada en el 43 NW 27 avenida, en Miami, planea ampliar sus horarios de atención al público, de lunes a domingo de 10 de la mañana a 9 de la noche.
“Hacemos un llamado a la comunidad para que no dejen de hacer este trámite a última hora”, dijo Portillo. “Debemos agradecer mucho a las autoridades por haber hecho realidad esta extensión. Ahora nuestra responsabilidad es que toda persona que califique pueda acogerse a este permiso migratorio”.