Tegucigalpa – Alemania, Suiza, Estados Unidos y países de la región son parte del exigente mercado mundial que busca el cacao hondureño, en creciente auge.
-Este país centroamericano, rico desde los Mayas en sus plantaciones de cacao, también tiene entre las mejores chocolateras del mundo a Maribell Liberman
– El cacao renace en Honduras y encara los desafíos de mercados trasatlánticos

Febrero es el mes de amor y la amistad y su gran fecha, el 14 de este mes, día de San Valentín, muestra como las ventas del chocolate se disparan en todo el mundo. Su envolvente aroma y sabor exquisito le hacen el regalo infaltable para la ocasión. Sólo en los Estados Unidos, los consumidores compran casi 60 millones de libras de chocolate el día de San Valentín cada año. Sin embargo fue en Honduras donde los españoles, en sus primeros viajes por América, donde se enteraron de la existencia del cacao y fue así que el mundo conocería el chocolate, uno de los deleites supremos del paladar.
La historia cuenta del cacao y su relación con la cultura maya, detalles apasionantes que marcaron la llegada de los españoles a estas tierras. Se indica que fue en el Siglo XVI, cuando Cristóbal Colón ancló en el Caribe hondureño que sus habitantes lo recibieron con las pequeñas nueces ovaladas con las que se preparaban el “Xocolatl”, una deliciosa bebida que vitalizaba a quienes la tomaban. También lo utilizaban como moneda.
Historiadores registran residuos de cacao en ollas de barro encontradas en Honduras, entre 1,400 y 1,000 años antes de la era cristiana. El residuo se cree que ha venido de una bebida a base de cacao.

Esto ocurrió muchos siglos antes de que el concepto de celebrar el Día del Amor se introdujera por primera vez por los antiguos romanos, en honor a San Valentín, un sacerdote de la Roma y donde el emperador Claudio II había prohibido los matrimonios para los jóvenes, para que los soldados tuvieran menos ataduras y fueran mejores en la guerra. El sacerdote Valentín consideró injusto el decreto imperial, lo desafió y celebraba matrimonios en secreto.
En este ambiente de recordar a San Valentín y de su relación con los enamorados, el dulce sabor del chocolate encaja perfectamente y se ha convertido en un deleite imprescindible entre parejas.
En ese contexto, Honduras es actualmente un importante productor de cacao, incluyendo la variedad Indio Rojo, un híbrido único crecido aquí.
Así, Europa y el mundo disfrutan de las mejores y más finas variedades de los chocolates, producto del cacao catracho.
Más allá de cultivarlos, entre los mejores chocolateros del mundo está Maribel Lieberman, una hondureña cuyas tiendas MarieBelle y Cacao Market en Nueva York y Japón venden chocolates de alta calidad. Ella usa, entre otros elementos base de sus productos, cacao hondureño.

La tienda MarieBelle Lieberman en Soho, Manhattan, cuenta con chocolates elaborados de una variedad de cacao de alta calidad.
Cacao Market abre este mes en Greenpoint, Brooklyn; muchos de sus productos estarán hechos de Indio Rojo Honduras ‘.
Según Lieberman «Desde que Colón encontró cacao por primera vez en Honduras, el chocolate es como el » regalo de los dioses «.
«Hoy en día, es difícil imaginar un chocolatero de primera que no utiliza cacao hondureño».
Así, esta chocolatera hondureña, originaria de Olancho y exitosa en Nueva York y el mundo, visita Honduras regularmente, ella recorre las plantaciones de cacao y se reúne con técnicos y expertos, con mujeres productoras, cuyas plantaciones hacen la diferencia del sabor y que colocan a Honduras en la dimensión mundial que endulza los paladares de los enamorados en el día de San Valentín y en el resto del año.

