spot_img

Honduras y Nicaragua buscan que Venezuela les provea petróleo a precios concesionados

Tegucigalpa.-Los presidentes de Honduras y Nicaragua, Manuel Zelaya y Daniel Ortega, anunciaron hoy una iniciativa a través de la cual se busca que Venezuela venda petróleo a ambas naciones y otros países pobres del continente petróleo concesionado a fin de incentivas el crecimiento económico y la actividad agrícola.
 

Zelaya y Ortega se reunieron hoy en Tegucigalpa para abordar temas de interés bilateral, particularmente la problemática que enfrentan los pescadores nacionales en la zona del mar Caribe, cuya delimitación marítima determinó la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Ortega realizó hoy una visita a territorio hondureño para expresar sus condolencias a los familiares del presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Harry Brautigam, quien pereció en el accidente de un avión de la aerolínea Taca el pasado viernes.

Sobre la iniciativa energética, Zelaya Rosales amplió que por las condiciones y características geográficas Nicaragua y Honduras son los países más apropiados para el desarrollo y producción de productos alimenticios.

Por su lado, Ortega Saavedra destacó el beneficio económico que representa para su país el convenio con Petrocaribe, que provee derivados del petróleo bajo condiciones de financiamiento a largo plazo y a bajo interés.

Sin embargo, las iniciativas de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) y Petrocaribe “son insuficientes ante la crisis petrolera”.

“Debemos buscar un mecanismo de subsidios para países altamente endeudados y aplicar una política en esa dirección”, postuló el mandatario nicaragüense ante periodistas salvadoreños y hondureños.

De igual forma Ortega se pronunció para que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), determine cuáles son los países más vulnerables al impacto de la crisis y se les provea de combustible, a fin de no recortar programas sociales y no menguar sus expectativas de desarrollo.

Agregó que las gestiones incluirían contactos con representantes de la Organización de las Naciones Unidas y del Programa de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

“Acciones en esta dirección permitirán asegurar el abastecimiento y la venta de los excedentes para los demás países de centroamericana, particularmente a El Salvador y Venezuela, en el plano extrarregional”, apuntó.

En torno al accidente del vuelo 390 de la línea aérea TACA, el presidente Ortega Saavedra expresó frases de condolencia a los familiares de las víctimas, particularmente a Harry Brautigan “que murió por su pueblo en la batalla que a diario estamos librando contra la pobreza”.

“Quiero agradecerle al Presidente Zelaya que haya facilitado mi llegada, el arribo de la delegación nicaragüense a esta tierra hermana de Honduras, porque él decidió que llegásemos a este aeropuerto de Palmerola, porque pertenece al pueblo de Honduras y a la soberanía territorial de éste país”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img