Tegucigalpa – Los jefes de gobiernos de Honduras y Guatemala anunciaron este martes que irán a la cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), el próximo 29 de junio, con una Unión Aduanera consolidada.
– “La Centroamérica ya en un contexto de integración centroamericana se puede llegar a convertir en la séptima economía de América Latina”, afirmó Hernández.
– Tratamos de emular muchos de los éxitos de Honduras, dijo el presidente Jimmy Morales.
Los presidentes de Honduras, Juan Orlando Hernández y de Guatemala, Jimmy Morales, sostuvieron un encuentro este martes para conversar sobre temas de interés bilateral y seguidamente ofrecieron una comparecencia en el salón Morazán de Casa Presidencial.
Hernández reveló que en un evento público del lunes 26 de junio se oficializará la Unión Aduanera, por lo que se irá a la cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) con este modelo ya consolidado.
“Esperamos que eso cause un efecto positivo en la región”, reforzó Hernández para luego agregar que “así que los acuerdos entre los dos presidentes están, si no ocurren ya es un tema de los ministros que no podríamos nosotros dar la explicación a ambos pueblos”.
Citó que en los últimos años Honduras y Guatemala han tenido “una relación muy especial”.
Hernández mencionó que, entre otros temas, se habló de repotenciar la integración regional, Guatemala y Honduras hemos venido evidenciando tiempo atrás de una cercanía muy importante, no solamente física por ser fronterizos, sino también porque nos unen relevantes para ambos países y asimismo en el tema regional”.
El gobernante hondureño destacó que toma fuerza un apartado importante como la energía. “Hemos hablado, particularmente me siento optimista con algunas conversaciones al respecto, creo que debemos identificar el tema energético como un tema estratégico para la región y obviamente también para ambos países”.
Reconoció que tanto Guatemala y Honduras han trabajado de forma binacional en el tema de seguridad, en el que se han obtenido logros importantes, tanto así que se ve materializado en mayor paz y tranquilidad en la región.
Exteriorizó que para Honduras es importante que la frontera con Guatemala sea una región de paz. “Esperamos no se vuelva a descuidar nunca este lugar estratégico”.
Asimismo, mencionó que tampoco se debe descuidar la fuerza trinacional entre Guatemala, Honduras y El Salvador.
Puntualizó en el apartado de la contaminación ambiental en Omoa; “ha sido un clamor, no solo de la región, sino de todo el país, lo hemos platicado en varias ocasiones con el presidente Morales, con el Canciller (Carlos Morales) también, ahora se ha dado un informe bastante puntal, ya son temas de resultados de corto y una planificación de mediano plazo y largo plazo”.
Emular a Honduras
El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, señaló que “es grato poderles contar lo emocionados que estamos los guatemaltecos de saber los grandes pasos que estamos dando en la relación bilateral con Honduras”.
Continuó que “los temas de la unificación aduanera, los temas ambientales que nos han tenido también ocupados, más todos los temas de seguridad que compartimos que son de vital importancia, así que todo lo que estamos haciendo con el propósito de poder fortalecer nuestra relación bilateral, también nuestra participación protagónica en la solución de los problemas regionales, hoy creo han llegado a un feliz término”.
Agradeció la hospitalidad de su homólogo hondureño Juan Orlando Hernández. “Quiero felicitarlo por los logros que han tenido como país y que nosotros hemos visto con muy buenos ojos y muchos de esos éxitos estamos tratando de emularlos”, adicionó.