Tela – Honduras y Guatemala suscribieron hoy jueves un marco general que conduzca al establecimiento de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras, la cual deberá entrar en vigencia el 1 de diciembre del presente año.
El acuerdo marco fue suscrito por los cancilleres Carlos Raúl Morales Moscoso de Guatemala y Arturo Corrales de Honduras. Igualmente suscribieron el documento el presidente guatemalteco Otto Pérez Molina y el mandatario hondureño Juan Orlando Hernández.
Como testigos de honor suscribieron el vicepresidente de El Salvador Oscar Ortiz y el banquero don Jorge Bueso Arias, que fue ministro de Economía y Hacienda en 1960 cuando se firmó el primer tratado de integración económica en Centroamérica.
El convenio establece que se habilitarán las aduanas de Agua Caliente y El Florido como las primeras donde funcionará el esquema de unión aduanera entre ambas naciones, que forman parte del Triángulo Norte de Centroamérica, junto a El Salvador.
Los dos países se comprometieron a iniciar un cronograma de actividades que debe concluir con la vigencia de la Unión Aduanera, mientras se trabaja en el resto bajo la modalidad de aduanas periféricas.
Los presidentes de ambas naciones ya habían instruido a sus autoridades competentes a implementar procedimientos de facilitación fronteriza, como el “paso ágil de personas y mercancías”.
En ese sentido se definieron a las dos aduanas señaladas para que se habilitarán servicios aduaneros y fiscales, que permitan establecer Pasos de rutas fiscales que cumplan con normas y mejoras prácticas.
Tras la firma del marco del acuerdo hoy jueves, las dos partes suscribirán el próximo 10 de abril el “Protocolo de Habilitación para la implementación de la Unión Aduanera”, así como la de los puestos de los puestos de control integrado en Agua Caliente y El Florido, que funcionarán como aduanas integradas.
Guatemala y Honduras tienen una población conjunta de casi 25 millones de habitantes y un producto interno bruto combinado de más de 70,000 millones de dólares.
La firma del convenio para llegar a una Unión Aduanera fue suscrita en el marco del primer encuentro de la iniciativa Alianza para la Prosperidad, que reunió también a El Salvador.