spot_img

Honduras y Cuba superan desacuerdos y se alistan a suscribir tratado de límites

Tegucigalpa.- El canciller de Honduras, Milton Jiménez, dijo hoy que el tratado de límites marítimos entre su país y Cuba está listo para firmarse.
 

El diplomático indicó en rueda de prensa que una propuesta que hizo Honduras, sobre la cual no precisó detalles, «fue aceptada por la comisión integrada por el gobierno cubano».

«Por lo tanto, ha sido suscrito el memorando de entendimiento y el borrador del tratado ha sido aceptado por ambos países», agregó.

Según otra fuente diplomática hondureña, que en julio pasado conversó con Efe y que solicitó el anonimato, la demora para firmar un tratado de límites marítimos con Cuba obedeció a que el gobierno de La Habana pretendía una franja de unas 10 millas, lo que afectaba a Honduras.

El canciller Jiménez recalcó que el acuerdo alcanzado con Cuba «es muy positivo porque Honduras gradualmente va cerrando sus fronteras marítimas en el Caribe, donde hay abundancia de recursos que pueden ser debidamente explotados por nuestro país para favorecer a la población hondureña».

El tratado de límites marítimos con Cuba podría ser firmado en octubre próximo, según anunció hoy el presidente hondureño, Manuel Zelaya, quien viajará a La Habana con ese propósito.

Jiménez expresó que el acuerdo con Cuba es el resultado de las conversaciones de carácter político y técnico entre los gobiernos de los dos países.

Honduras restableció relaciones con Cuba el 26 de enero de 2002, un día antes de que cesara como presidente Carlos Flores, del ahora gobernante Partido Liberal.

Hasta ahora, Honduras, que tiene fronteras marítimas en el Caribe con ocho países, solamente ha definido sus límites con Colombia, Gran Caimán y México. Le restan con Belice, Cuba, Guatemala, Jamaica y Nicaragua.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img