Para hacer pública esta noticia se reunieron en Canadá los negociadores de ambos países.
Según lo previsto, el TLC entrará en vigor en el primer trimestre de 2013 y ahora los representantes de ambos países se encuentran preparando el decreto que deben aprobar los poderes legislativos de Canadá y Honduras.
El presidente hondureño, Porfirio Lobo y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, firmaron el acuerdo en agosto de 2011 en la norteña ciudad de San Pedro Sula.
Son varios los intercambios que ya llevan a cabo ambos países. El comercio de Honduras a Canadá se basa en frutas, verduras, café, aceite de palma y textiles.
El acuerdo comercial incorpora normativas en relación al acceso a mercados, reglas de origen y procedimientos aduaneros, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, medidas de emergencia, contratación pública, política de competencia, disposiciones ambientales y laborales.
El viceministro de Comercio Exterior de Honduras, Melvin Redondo, informó que en el TLC entre Honduras y Canadá, el país centroamericano tendrá ventajas competitivas y de acceso preferencial en relación a las demás naciones de la región.
El funcionario acotó que ya se concluyó la etapa de revisión legal y de traducción de los 22 capítulos que se negociaron, en inglés, español y francés.
Redondo confirmó que la negociación ha sido larga “pero debo de decir que en Centroamérica, únicamente Honduras va a tener un acuerdo de última generación con Canadá”.
En la región sólo Honduras y Costa Rica han negociado acuerdos comerciales con el país del norte.