Tegucigalpa- El director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, reiteró este miércoles que el país enfrenta una crisis silenciosa en materia educativa, que va mucho más allá del desempleo juvenil y afecta directamente las bases del desarrollo nacional.
Hernández se refirió al alto índice de desempleo entre egresados universitarios, señalando que “urge buscar mecanismos para abrir empleos a los jóvenes”, pero subrayó que el verdadero desafío está en mejorar la cobertura educativa, elevar la calidad y ampliar la oferta de carreras técnicas.
No podemos enfocarnos solo en los universitarios cuando tenemos un millón 300 mil niños fuera del sistema educativo. Hay cerca de tres millones de hondureños en edad escolar y una gran parte de ellos está siendo ignorada por completo, manifestó.
El representante de la ASJ también recordó que más de 300,000 estudiantes se perdieron del sistema escolar durante la pandemia de COVID-19, y cuestionó la falta de seguimiento: “A estas alturas, la pregunta es: ¿Dónde están esos niños y jóvenes?”
Hernández criticó con fuerza que ni la presidenta Xiomara Castro ni los aspirantes presidenciales actuales aborden el tema educativo con la seriedad que merece. La situación es muy grave. Si no se prioriza la educación desde los primeros años, seguiremos atrapados en un círculo de pobreza, desempleo y exclusión, advirtió.
La ASJ ha insistido en que Honduras necesita una reforma educativa integral, con énfasis en equidad, inversión sostenida, formación docente y alternativas técnicas de calidad, para garantizar que el sistema educativo incluya a todos, pero que también prepare a los jóvenes para un futuro con oportunidades reales. LB