spot_img

Honduras sin cambios significativos en Salud pese a decreto de emergencia: CMH

Tegucigalpa – Honduras no ha tenido cambios significativos en el sistema de Salud durante el decreto de emergencia que se volvió a extender anoche por parte del Consejo de Ministros, cuestionó hoy el Colegio Médico de Honduras (CMH)

El doctor Óscar Sánchez, representante del CMH en el capítulo de San Pedro Sula, externó que la extensión del decreto es “divertido”, porque no se han visto resultados.

Evidente se encontraron problemas para decretar la emergencia, pero no se han visto cambios significativos ya que no existe contundencia en temas como compra de medicamentos.

Ejemplificó que en el Hospital Mario Catarino Rivas de SPS todavía hay medicamentos y reactivos que los pacientes deben costear.

Con una emergencia declarada se deberían visualizar cambios en el sistema de Salud Pública, pero no ha sido así en Honduras, comentó.

“Definitivamente no hemos visto cambios contundentes”, reprochó el galeno al tiempo desvalorizó una extensión en el decreto que ordena la declaratoria de emergencia.

A continuación Proceso Digital le ofrece un resumen del año 2023 en materia de Salud:

La crisis en el sector Salud no pasó desapercibida durante este 2023, donde fueron constantes las protestas por falta de insumos, medicamentos, personal sanitario y tratamientos, pero que se matizó por las tomas de instalaciones de los colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre), quienes se dieron el lujo de quitar altos cargos de recintos sanitarios.

 A este drama del sistema sanitario se sumaron casi un centenar de muertes por COVID-19 y dengue, así como incremento de casos de malaria y los conmovedores reclamos de pacientes oncológicos y renales. El vencimiento de un lote de millones de vacunas antiCovid fue otro de los tristes episodios en el ramo.

El sistema de salud se mostró indefenso ante la presión que ejercieron los colectivos de Libre en hospitales y centro asistenciales por la asignación de plazas y destituciones de altos cargos que no eran de su agrado. 

En ciertos lugares se tomaron las instalaciones, en otros impidieron el ingreso de las autoridades y en algunos se aliaron con el sindicato para llevar a cabo la declaratoria de asambleas informativas que se traducen en paro de labores.

En cualquiera de los escenarios, los colectivos sólo tenían un propósito: generar presión para que se asignaran plazas laborales a los simpatizantes de esta fuerza de choque del actual partido en el poder.

Leer nota completa…

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img