La Conferencia, que se celebrará en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortes (CCIC) de San Pedro Sula, al norte de Honduras, reúne bianualmente a representantes del más alto nivel de las compañías aseguradoras afiliadas a la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES), y a reaseguradoras y empresas vinculadas al sector asegurador de todo el mundo, informaron los organizadores.
“Este será el evento a nivel privado más grande y trascendental del país”, declararon las fuentes.
Dijeron, además, que el evento tiene como propósito abordar temas relacionados con la actividad aseguradora privada, en el contexto de la coyuntura mundial y la situación de América en particular.
Además, facilitar el contacto entre las empresas asociadas a FIDES y las empresas reaseguradoras a nivel mundial con el fin de promover relaciones de negocios relevantes a sus actividades.
El encuentro contará con la participación de al menos 800 ejecutivos de más de 250 empresas provenientes de 33 países.
El presidente hondureño, Porfirio Lobo, estará presente en la ceremonia inaugural de esta conferencia, en la cual también se contará con la participación del ex Presidente de Colombia Álvaro Uribe, quien disertará sobre el “Impacto de la Reforma Social en el Desarrollo de los Países de Latinoamérica, el Rol del Sector Privado y la Importancia de la Responsabilidad Social Corporativa”.
Con relación a los temas técnicos de seguros, se presentará en la Conferencia el Panel de Regulación y Solvencia II, en el marco de los nuevos criterios que emanan de la directiva emitida en materia de solvencia, y las pruebas de solvencia realizadas por las aseguradoras de la Unión Europea, dirigidas a mejorar el control de los riesgos a que están expuestas las aseguradoras, con la moderación y disertación de especialistas en el tema.
El Comité Organizador, integrado por representantes de alto nivel de empresas aseguradoras hondureñas, ha informado que la realización de este evento conlleva importantes beneficios para el país, iniciando por el prestigio internacional que significa ser elegido como sede, siendo una importante oportunidad para la ciudad de San Pedro Sula en destacarse como excelente anfitriona, ofreciendo la amabilidad y servicio que les caracteriza, generando además posibilidades de inversión alargo plazo en nuestro país.
Esta Conferencia de categoría Mundial, creará un impacto económico inmediato cercano a los veinticinco millones de lempiras que ingresarán durante los cuatro días de duración del evento, a través de la demanda inmediata de alojamiento, locales de reunión, materiales, servicios de apoyo, tours a diferentes partes del país y entretenimiento.
Los visitantes atienden así una invitación hecha por la Cámara Hondureña de Aseguradores (CAHDA).