Tegucigalpa –Honduras se prepara para asistir esta semana a la mayor temporada de consumo, cuando las familias se disponen para las fiestas de Navidad y Año Nuevo, además de los eventos particulares, especialmente de empresas e instituciones que ofrecen a sus empleados, así como a sus principales clientes y socios.
+ Unos 15,000 millones de lempiras se derramarán en la economía a partir de esta semana.
+ Comercio, sectores de bebidas y agropecuario serán los más beneficiados del aparato productivo.
Se estima que unos 15,000 millones de lempiras, circularán en los próximos días, aunque la mayor parte ocurrirá esta semana que inicia cuando la gran mayoría de empresas pagarán los aguinaldos, así como el sector público.
El dinero proviene del pago del décimo tercer mes o aguinaldo navideño que se espera sea al menos de la mitad del dinero que se entregarán a los trabajadores y empleados, los cuales se derramarán por todo el circuito comercial de Honduras, alimentando desde las grandes empresas, hasta los pequeños vendedores ambulantes, así como empresas medianas y pequeñas.
Es la mayor temporada de venta y con ello de consumo de los hondureños, ya sea a nivel personal, familiar o de empresas, lo que permite al comercio detallista recuperar parte de las ganancias previstas para el año.
El presidente de la Asociación de Maquiladores de Honduras (AMH), Daniel Facussé, adelantó que el sector que dirige, y que emplea a 130,000 personas, desembolsará 5,000 millones de lempiras en esta temporada por concepto de aguinaldos, pago de salarios, así como el pago de la cesantía anual.
Facussé indicó que los pagos comenzarán a partir de la segunda semana que comienza hoy y los mismos beneficiarán a los 130,000 integrantes de la industria, uno de los principales núcleos industriales de Honduras.
Gobierno
Por su lado el sector gubernamental también se prepara para hacer efectivo el pago de aguinaldos y salarios a sus más de 100 mil empleados que conforman la planilla pública y es de las más grandes de la nación.
El secretario de Finanzas, Wilfredo Cerrato, señaló que esta semana comenzarán a pagar los aguinaldos a todos los empleados estatales, para lo cual esperan destinar unos 2,500 millones de lempiras.
Posteriormente pagarán un monto similar por el salario de diciembre, con lo cual el gobierno habrá desembolsado solo en un par de semanas unos 2,500 millones de lempiras, con lo cual equipararán a la industria maquiladora con los 5,000 millones de lempiras que destinarán a sus empleados en este mes.
El gobierno se ha preparado para tal derrame y para ello logró que el Congreso aprobaráun crédito por 100 millones de dólares de parte de un banco suizoa fin de tener el efectivo disponible para hacer frente a las obligaciones.
Aparte están las empresas de servicios públicos estatales que también pagarán aguinaldos a sus empleados, como la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Hondutel, Sanaa, Portuaria, Pani y otras de menor tamaño.
Sector privado
Además de la maquila, el resto del sector privado se prepara para abonar a los trabajadores el aguinaldo que establece la legislación laboral, con lo cual ayudará a inundar al mercado del circulante especial en esta temporada.
Las miles de empresas diseminadas a lo largo del territorio pagarán el bono especial en esta semana o la siguiente, con lo cual cientos de miles de trabajadores tendrán los recursos necesarios para adquirir vestimenta, juguetes para sus hijos, además de preparar la comida especial para estas fiestas.
Se estima que un monto superior a los 2,000 millones pagarán el conjunto de empresas en concepto de aguinaldos.
Sin beneficios
Pero no todos los sectores productivos están listos para pagar a sus trabajadores el bono y como siempre la micro y pequeña empresa enfrentan dificultades para honrar estos compromisos.
Debido a los problemas de seguridad y que muchos de estos negocios deben destinar millones de lempiras al pago de la extorsión de que son víctimas por parte de la delincuencia, decenas de miles de micros y pequeñas empresas han señalado que no podrán cumplir con sus compromisos de pago de aguinaldos.
Igualmente sus propietarios han señalado que la crisis económica apenas les ha permitido sobrevivir a algunos, ya que no han podido crecer, mucho menos modernizarse.
Igualmente los trabajadores por cuenta propia, la mayoría vendedores y comerciantes personales, tampoco gozarán del beneficio del aguinaldo, ya que se dedican a actividades casi de sobrevivencia.
Remesas
Otro sector que no recibe directamente el aguinaldo, pero igualmente se ve beneficiado con un aumento de ingresos en esta temporada especial son las familias que viven a razón de las remesas enviadas por los suyos desde el extranjero, especialmente Estados Unidos.
Los hondureños que residen en el exterior, estimados en unos 1.2 millones, envían mensualmente un promedio de 375 dólares, según un estudio del Banco Central de Honduras.
Pero para la temporada de diciembre, los hondureños hacen un esfuerzo adicional y envían un monto adicional al promedio a fin que sus familiares en el país puedan adquirir los bienes necesarios para pasar las fiestas navideñas y de fin de año.
Aunque la gran mayoría envía las ropas, juguetes y equipos electrónicos, también logran remesar una cantidad adicional comprar los alimentos y otros accesorios que se requieren para la mayor temporada de consumo en Honduras.
Reactivación
Varios economistas indicaron que en esta temporada habrá una reactivación temporal de la economía hondureño, debido a la cascada de dinero fresco que ingresará a la misma, moviendo al sector comercial y este sirviendo de locomotora para que arrastre a los diversos sectores.
Para ello las principales casas comerciales, tiendas y otros sectores, como el agropecuario y el de bebidas, se preparan para atender una demanda mayor de bienes y servicios.