Tegucigalpa – En los últimos tres años se logró la restauración de más de 197 mil 397.62 hectáreas de bosque en el territorio nacional, informó el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF).
Sin embargo, la meta para el año 2030 es de 1.3 millones de hectáreas de bosque restauradas.
Desde el año 2022 se ha logrado una restauración de 24 mil 484.84 hectáreas de forma activa con actividades de reforestación en campo lideradas por personal técnico a nivel nacional, mientras que, 172 mil 912.78 hectáreas se encuentran en proceso de restauración tras seguimiento, evaluación y protección de las áreas en proceso de regeneración natural, detalló la dependencia.
Para los procesos de recuperación, conservación y protección de los bosques se ha logrado la recuperación de 17 mil 319.02 hectáreas intervenidas en microcuencas declaradas y 20 mil 743.09 hectáreas intervenidas en áreas protegidas, dando suma importancia a las zonas productoras de agua.
El Gobierno hondureño presentó la Estrategia Nacional de Restauración Forestal (ENRF) al 2030, la cual es una herramienta estratégica, diseñada para ordenar y unificar esfuerzos masivos de todos los sectores de la sociedad hondureña para implementar procesos coordinados de restauración y recuperación forestal, movilizando recursos nacionales como internacionales para la restauración y manejo eficiente de nuestros bosques, involucrando a las comunidades, fortaleciendo la gobernanza y promoviendo su preservación.
Con la inauguración de la campaña se inician jornadas de reforestación en las 15 regionales del ICF a nivel nacional, desde donde se aplican técnicas de producción de plantas como reproducción por estacas, propágulos, acodos, injertos y en tubetes.
Para lograr una masiva restauración de los bosques de Honduras, principalmente los afectados por incendios y plagas, en esta gestión, mediante jornadas de reforestación se ha alcanzado una producción de 8 millones 144 mil 871 de plantas por medio de los viveros institucionales.
También, en el marco del lanzamiento del Proyecto Agrobosque, se ha logrado la producción de más de 15 millones de plantas, entre ellas, maderables, frutales y de café para la rehabilitación de más de 2 mil 500 hectáreas de bosque, señaló el ICF.