spot_img

Honduras resta importancia a incidente con El Salvador

Tegucigalpa. – El ministro de Defensa de Honduras, Arístides Mejía, restó importancia al incidente que se reportó el pasado viernes en el golfo de Fonseca en el que una patrullera salvadoreña intentó impedir el paso a una fragata con soldados de Honduras que se dirigían a Panamá.
 

Mejía dijo que «el caso no pasó a más», aunque el hecho afectó a la fragata que se dirigía a Panamá con 12 soldados para participar en un ejercicio antiterrorista auspiciado por Estados Unidos.

«Los jefes militares de El Salvador y Honduras sostuvieron después un diálogo… y ratificaron que no se trató de ningún acto de provocación, sino de una situación normal de dos embarcaciones que se encontraron en alta mar», dijo Mejía.

«Nuestra fragata estaba en aguas donde perfectamente puede navegar cualquier embarcación de las tres naciones vecinas… y no hubo un incidente mayor», subrayó el ministro hondureño.

«Dimos la orden (a la fragata hondureña) de salir hacia Panamá por el Pacífico, cuyas aguas las comparten El Salvador, Nicaragua y Honduras», añadió.

Mejía sostuvo que «Honduras ratifica su derecho inalienable en el Pacífico. Por eso, en ningún momento hemos dado explicaciones del asunto a El Salvador».

Según el funcionario, una patrullera salvadoreña persiguió brevemente a la fragata hondureña en el Pacífico. Usando megáfonos, los militares salvadoreños indicaron repetidamente a los hondureños que se detuviesen, lo que no ocurrió.

Los hondureños salieron después a aguas internacionales y navegaron hasta Panamá.

Ambos países mantienen diferencias territoriales y marítimas desde hace 436 años, que se agravaron en julio de 1969 cuando el ejército de El Salvador invadió a Honduras, lo que provocó una breve guerra de cinco días que dejó más de 6.000 muertos a ambos bandos.

El conflicto bélico surgió luego que Honduras puso en marcha una intensa reforma agraria y expulsó de su territorio a 200.000 agricultores salvadoreños que se habían apropiado ilegalmente de las fértiles tierras del este del país, donde ellos se radicaron por 20 años.

Las dos naciones subscribieron un acuerdo de paz en 1980 bajo el auspicio de la Organización de los Estados Americanos, que definió 232,5 kilómetros lineales que disputaban desde 1571.

Un fallo inapelable de la Corte Internacional de Justicia de La Haya hizo lo mismo con los 142 kilómetros lineales restantes, de los cuales asignó el 68% de la frontera terrestre a Honduras y el 32% restante a El Salvador.

Sin embargo, aún no se colocan las marcan para definir los límites fronterizos.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img