spot_img

Honduras respeta fallo de Suprema Corte de EE UU en torno a migrantes, pero lamenta consecuencias para sus ciudadanos

Tegucigalpa – La ​Primera ​dama de Honduras, Ana García de Hernández, ​dijo que Honduras respeta el fallo judicial emitido por la Suprema Corte de Estados Unidos en cuanto a no habilitar decisiones ejecutivas del ​presidente Barack Obama para aliviar la situación migratoria de 11 millones de ciudadanos, la mayoría ​de ellos ​de origen hispano.

​Ana​ García de Hernández señaló que ​el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos es una decisión soberana, aunque dijo que no puede “​esconder​ nuestra tristeza” porque cierra la puerta a 11 millones de inmigrantes para regularizar su situación migratoria.

La ​Primera ​dama hondureña dijo que ​aunque respeta el fallo, «​lo lamento​» porque perjudica a los​ connacionales que residen en los Estados Unidos sin la documentación respectiva. Son ciudadanos hondureños productivos, que obedecen las leyes del país, pagan sus impuestos y contribuyen con su talento a hacer más grande a los Estados Unidos, un país que ha sido constituido por inmigrantes de todas partes del mundo.

Indicó que la “preocupación es mayor” por los cientos de miles de hondureños que residen ​sin documentos y que tenían la esperanza de regularizar su situación al recibir los permisos de estadía y con ello “seguir trabajando para dar progreso” a Estados Unidos y a sus familias tanto en suelo norteamericano como en Honduras.

​La Primera dama reconoció la valentía y el esfuerzo de estos emigrantes hondureños a quienes saludó y envió un mensaje de ​solidaridad y ​fortaleza.

​Esta decisión judicial es a juicio de García de Hernández, un traspié ​en el camino para los inmigrantes indocumentados. Ella cree que es una oportunidad a ser aprovechada por los ​miembros del Congreso de Estados Unidos a fin de ​consensuar de forma bipartid​ista una reforma migratoria integral que beneficie a ​los Estados Unidos y a los inmigrantes que cumplen con todos los requisitos y a la vez ofrezca las garantías de seguridad al pueblo norteamericano en un mundo donde las amenazas son múltiples.

La ​Primera ​dama ​agradeció al presidente Obama por su sensibilidad y entendimiento de la situación de los migrantes, a la vez que reiteró el compromiso del Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández con hacer todo de su parte para evitar que los hondureños continúen emigrando.

El gobierno del ​presidente Hernández, junto a sus colegas de Guatemala y El Salvador, ​está impulsando la iniciativa Alianza para la Prosperidad (​APP), la cual busca atacar las causas de la migración, generando oportunidades de empleo en Honduras​, mejorando la seguridad ciudadana, los servicios públicos y fortaleciendo la institucionalidad​.

​El Gobierno del presidente Hernández ha venido ejecutando una serie de reformas en la administración pública, en la economía del país, y en el sistema de seguridad y justicia, particularmente en el combate del crimen organizado y otras formas de delincuencia, que es otra de las causas que fomentan la migración hondureña y de los países vecinos.

De acuerdo a datos estimados, unos 200 mil hondureños se hubieran beneficiado con las medidas de alivio migratorio, en caso que la Suprema Corte hubiera aprobada las iniciativas conocidas como DACA II y DAPA.

La DACA beneficiaba a inmigrantes que llegaron antes de cumplir 16 años a Estados Unidos y que tenían estudios de secundaria y universidad o bien hubieran servido en las Fuerzas Armadas.

Solo el beneficio del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) da alivio a unos 60 mil hondureños, mientras el DACA original fue acogido por más de 50 mil compatriotas y se esperaba que el DACA II y DAPA se inscribieran más de 70 mil connacionales.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img