Tegucigalpa – Honduras recibió 17 mil 900 millones de dólares el año pasado, lo que equivale a 441,300 millones de lempiras que representa más del 50 % del producto interno bruto (PIB) y que fueron destinados a los sectores comercial, farmacia-droguería, así como a las personas naturales.
Lo anterior fue señalado por el subgerente técnico del Banco Central de Honduras (BCH), Joselito Vega, quien detalló que dicha inyección de divisas permitió la dinamización de la economía y que logrará que al final se logre el crecimiento económico previsto entre el 3.0-3.5 %.
Vega señaló que solo el sector comercio fue beneficiado con la asignación de cinco 600 millones de dólares, mientras que las personas naturales recibieron dos 500 millones de dólares, los cuales utilizaron principalmente para pagar los gastos de viaje, tarjetas de crédito, servicios personales (servicios de streaming) y el retiro de efectivo en ventanillas o transferencias.
El subgerente técnico del BCH recordó que otro sector importante beneficiado con la asignación de dólares fueron las farmacias y droguerías que se les asignaron 425 millones de dólares, que representó un 20 % más respecto al 2022.
El funcionario del BCH, que hizo una intervención en las cuentas de las redes sociales del banco, indicó que el flujo de divisas canalizado en promedio por mes fueron de 1 mil 500 millones de dólares, los cuales fueron otorgados por medio del sistema de subasta de divisas y que fueron distribuidos de forma equitativa entre los demandante que presentaron sus posturas y que también presentaron información adicional de respaldo requerida.
Vega recordó que el BCH tiene una asignación diaria de hasta dos millones de dólares para cada agente cambiario para que puedan atender a sus pequeños demandantes y que sean menores a los 10 mil dólares y que no participen en el sistema de subastas.
El funcionario recordó que solo el BCH y las instituciones financieras autorizadas pueden negociar divisas en el territorio nacional. (PD).