Tegucigalpa – A criterio del abogado constitucionalista Oliver Erazo, Honduras debe reconsiderar de inmediato su decisión sobre la denuncia del tratado de extradición con Estados Unidos antes de llegar a la fecha límite, para evitar una crisis diplomática y dañar la relación con su principal aliado en materia de seguridad y justicia.
Vamos a quedar en ridículo con este comportamiento, sobre todo considerando la postura de la administración de Donald Trump, quien ha sido claro en que lo primero son los intereses de Estados Unidos y que nadie debe burlarse de su país, agregó.
Para Erazo un ejemplo claro es el caso de Panamá, que permitió inversión china en el canal a pesar de su acuerdo con EEUU, lo que luego fue reconocido como un error por su presidente. Nosotros también debemos admitir si esta denuncia del tratado de extradición es una falta de respeto al derecho internacional y a la confianza que Estados Unidos ha depositado en Honduras durante décadas, expresó Erazo.
El abogado enfatizó que la eliminación del tratado de extradición contradice el discurso político del gobierno hondureño en su supuesta lucha contra el crimen organizado. «No pueden decir que están combatiendo el crimen cuando están eliminando la herramienta principal que ha permitido durante años que los narcotraficantes sean llevados ante la justicia», subrayó.
Para Erazo, la solución radica en corregir la decisión y buscar una renegociación del tratado en lugar de una cancelación unilateral. «Errar es de humanos, corregir es de sabios. Lo más sensato sería que el gobierno rectifique su postura, retire la denuncia y proponga una negociación para ampliar o reformar el tratado, pero sin imponer su óptica ideológica en la política exterior», explicó.
Finalmente, advirtió sobre los efectos colaterales de esta decisión, recordando que el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ignoró a Honduras en su primera visita a la región, lo que podría ser una señal de las repercusiones diplomáticas que enfrenta el país. LB