spot_img

Honduras urge una política de rehabilitación para reclusos: Monseñor Emiliani

Tegucigalpa – Falta de políticas para rehabilitar a reclusos impide tener verdaderas cárceles de Honduras, según el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de San Pedro Sula, monseñor Rómulo Emiliani.

Explicó que es común en el país que al recluso que ingresa a un lugar para pagar la pena, “no importa como esté y que es lo que está pasando en su alma, normalmente salen más resentidos, más contaminados y el que era un novato en cosas de maldad se convierte en un profesional graduado con la asesoría de auténticos criminales”, detalló.

Agregó que esa práctica se tiene que eliminar implementando políticas de rehabilitación.

“En Naco, estamos construyendo un presidio diseñado con la idea que el interno se rehabilite y pague su pena en un marco de seguridad auténtica, en eso llevamos trabajando ya 11 años”, argumentó.

En ese sentido, dijo que el Estado debe de coordinar la política de rehabilitación en compañía de diferentes sectores como las iglesias.

Señaló que “las cárceles están abarrotadas de personas, hay un hacinamiento impresionante, las medidas de seguridad no son las mejores, son presidios diseñados para un tipo de delincuente de hace 30 o 40 años, todo se ha sofisticado inclusive hay reclusos que tienen teléfonos satelitales y la capacidad de sobornar a algunas personas que se prestan a eso por la misma situación que pasa el país”.

En cuanto al bloqueo de las llamadas en los centros penales, dijo que esa medida ha sido efectiva, el problema se da cuando se presenta una emergencia y las autoridades penitenciarias no tienen acceso a su móvil, pero en si la medida ha servido.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img