Tegucigalpa – El analista político Luis León advirtió que Honduras enfrenta una seria crisis institucional en el Consejo Nacional Electoral (CNE), el órgano que debería garantizar la democracia en el país, pero que actualmente -según sus declaraciones- está “comprado” por los partidos políticos tradicionales que han causado un “desastre” nacional.
“Lo que debería ser un pilar de estabilidad democrática, el CNE, hoy es un botín político manejado por los mismos tres partidos que siempre han tenido el control y que ahora mantienen paralizado el sistema electoral”, expresó León.
Según el experto, hay una notoria falta de funcionalidad dentro del pleno del CNE, lo que ha provocado un efecto cascada en toda la estructura administrativa de la institución. “No han podido sesionar, no se ha definido un cronograma electoral, no hay presupuesto, ni mecanismos claros para resolver conflictos internos ni para realizar compras. Prácticamente hay que empezar desde cero”, lamentó.
Además, alertó sobre los riesgos que esta situación representa para la relación entre el CNE y las Fuerzas Armadas, encargadas de custodiar el proceso electoral. “Tienen que ponerse de acuerdo, porque están poniendo en riesgo la democracia del país”, subrayó.
Luis León también reveló que hay solicitudes de partidos políticos que llevan meses sin ser atendidas dentro del CNE, lo cual refuerza la percepción de que hay una parálisis operativa. En ese sentido, propuso que se dé paso cuanto antes a una nueva Ley Electoral que no solo brinde mayor estabilidad, sino que permita independizar el sistema electoral de los intereses partidarios.
“No puede ser que tengamos de árbitros a los mismos que juegan el partido. Urge una reforma que profesionalice y despolitice el CNE, o seguiremos caminando hacia una crisis electoral más profunda”, concluyó. LB