Tegucigalpa – Las asambleas informativas del gremio médico continuarán mañana lunes en el país, al inicio de la Semana Santa, una época donde suelen darse aumentos de necesidades sanitarias.
– Colegio Médico está dispuesto a repetir «un día sin médicos» si gobierno sigue sin cancelar la deuda a los galenos.
Así lo confirmó el presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, quien dijo que mañana siguen suspendidas las atenciones en la consulta externa en el sector público sanitario a nivel nacional, “solo se están garantizando las áreas críticas y las emergencias”.
Durante una entrevista al noticiario Hoy Mismo, el presidente de los médicos hondureños dijo que las asambleas informativas continuarán toda la semana, “mientras no haya un arreglo definitivo en la Secretaría de Salud”.
Santos reiteró que la propuesta del Colegio Médico de Honduras es que a todos los médicos se les cumpla con todos sus derechos, pues en la actualidad hay galenos que no tienen los mismos derechos de quienes están con nombramiento.
(Leer) Hospital Escuela atenderá con normalidad lunes y martes de Semana Santa, después solo emergencias
“Los compañeros que están en Lempira, en La Esperanza, en Intibucá, en Comayagua y Santa Rosa de Copán, y muchos lugares donde está descentralizado, no se les paga el ajuste salarial que se aprobó”, indicó.
Santos refirió que el gremio médico es unido y que cuando atacan al gremio, este se une, “esto podría llegar incluso a la paralización de los hospitales privados y de la atención privada de los médicos, para ver el gobierno qué hace con un día sin médicos”, dijo al recordar que en los años 80 ya hubo una situación de ese tipo y que en la actualidad el gremio está dispuesto a llegar a esas consecuencias.

Una jugada del gobierno
Para el diputado y galeno, Marco Tulio Rodríguez, la crisis sanitaria actual por la falta de pago a los médicos podría ser una jugada del gobierno para dejar desprotegidos los hospitales en esta época de Semana Santa y así culpar al gremio médico.
“Yo lo considero como una jugarreta del gobierno porque se han sentado varias veces a platicar, se llegan a acuerdos, que se van a cumplir, y pasa una semana y no se cumple o se cumple parcialmente y vuelve a la huelga, creo que han tomado al gremio como juguete, esto no debe pasar así”, dijo.
Levantamiento de actas
Por su parte, la ministra de Salud, Carla Paredes, advirtió esta semana a los médicos en huelga que deducirán responsabilidades. Para eso, envió a personal de recursos humanos a levantar actas con personeros de la Secretaría de Trabajo.

Paredes dijo que personalmente ha mantenido un perfil muy bajo en esta problemática –según ella– ocasionada por el Colegio Médico, “ellos se levantan de la mesa de diálogo y vuelven a lo mismo”.
Reveló que en el sistema sanitario público hay más de 7 mil médicos, y existen problemas con el pago para menos de 70. “Reconocemos a cobrar en tiempo y en forma, también reconocemos que la parte administrativa de la burocracia es extensa y hay que cumplirla en ley, y esa parte es la que nos obliga a no pagar mensualmente, o a los 20 días”, afirmó.
La galena tildó al Colegio Médico como una paralela del Sindicato de Trabajadores de la Medicina Hospitales y Similares (Sitramedhys).
(Leer) Honduras tiene un sistema de salud desastroso: padre Ismael Moreno
“A estos, definitivamente, les preocupa tanto que en redes sociales les digan que si son de Libre… quiero decirle algo a toda la población y que lo tengan claro, el Colegio Médico no ha sido protagonista de ninguno de los beneficios que tiene el gremio médico en este momento. Los más de 1 mil 500 médicos que han pasado a acuerdos ha sido una decisión de la presidenta, el colegio sólo se tomó la foto como si fuera un logro de ellos”, reprochó.
Reclamos
Mientras persiste la lucha gremial el pueblo hondureño paga las nefastas consecuencias al permanecer cerca de 15 días sin acceso a la salud.
El retraso de cirugías y citas es otra consecuencia de las asambleas informativas.
Para el caso, el diputado Rodríguez dijo que en el caso de ortopedia se están suspendiendo entre 15 a 18 casos diarios. “Esto se agudizará si no llegan a una solución”, advirtió al agregar que esta semana es crucial debido a la cantidad de pacientes que llegan en busca de atención médica, especialmente en temas de accidentes viales.

“No es posible que no tengamos la cobertura necesaria en Semana Santa, que no tengamos los insumos médicos necesarios en los hospitales, considero que de repente es una jugada del gobierno para hacer quedar mal al gremio médico de decir que en Semana Santa quedaron desprotegidos los hospitales”, reclamó.
El gremio médico de Honduras inició asambleas informativas a nivel nacional desde el pasado 01 de abril. VC