Tegucigalpa – Los incendios forestales que afectan diversas regiones de Honduras han destruido este año 64.596 hectáreas, informó este jueves a Efe una fuente del Instituto hondureño de Conservación Forestal (ICF).
Entre enero y el 12 de junio se registraron 1.054 incendios en el país, un 5,9 % menos a las 1.120 quemas del mismo periodo de 2018, indicó la fuente.
Agregó que el 67 % de los incendios ocurrieron en áreas privadas, donde se destruyeron 48.684 hectáreas, lo que supone el 75 % del total del área afectada.
El departamento de Gracias a Dios, fronterizo con Nicaragua, con 24.373 hectáreas arrasadas por 44 quemas, es el que más bosques ha perdido este año, mientras que el que más fuegos registró con 191, que destruyeron 6.121 hectáreas, es Francisco Morazán, donde se localiza Tegucigalpa, la capital.
Un total de 60.683 hectáreas de bosques y pasto fueron destruidas en 1.120 incendios registrados en Honduras en 2018, según cifras del Instituto de Conservación Forestal.
Honduras, con una extensión de 112.492 kilómetros cuadrados, pierde cada año entre 60.000 y 65.000 hectáreas de bosque por la tala ilegal y los incendios forestales, según fuentes ambientalistas públicas y privadas.
El 98 % de los incendios forestales en Honduras son provocados por mano criminal y las autoridades hondureñas creen que identificar a los pirómanos debe ser una prioridad.
El caudal de muchas fuentes de agua como ríos y quebradas ha sido reducido en las últimas décadas por el daño ambiental que sufre la nación, por lo que las autoridades aplican racionamientos en algunos barrios.
De hecho, algunos ríos del país han desaparecido y en su cauce lo único que se ve son piedras y al fondo cerros desforestados.
El 70 % de los 9,2 millones de hondureños, según la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras, tienen acceso al agua pero no toda es apta para el consumo.
Entre 2010 y 2018, el país registró 8.201 incendios forestales que destruyeron unas 455.654 hectáreas de bosques, según un informe del Instituto de Conservación Forestal.
Organismos internacionales señalan que Honduras figura en el mundo como uno de los países más vulnerables ante los desastres naturales