Los encuentros, organizados por el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y la Fundación alemana «Friedrich Ebert» (FES), de orientación política socialdemócrata y con sede en seis países centroamericanos, se dará en el marco del proyecto Esquipulas III y tendrán lugar simultáneamente en Nicaragua, El Salvador y Honduras.
El foro contará con la participación de miembros de la sociedad civil, organizaciones sindicales, jóvenes, asociaciones de mujeres, federaciones de cooperativas agropecuarias y grupos ecologistas.
Anastasio Rodríguez, coordinador de proyectos de la Fundación «Friedrich Ebert» en Panamá, dijo a Acan-Efe que la reunión tendrá como asuntos centrales de discusión «Esquipulas III, El Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica y el desafío pendiente de reducción de la pobreza en América Central».
Luego de estas consultas, seguirán las de Panamá y República Dominicana, programadas para junio próximo, precisó Rodríguez.
El 15 de abril pasado, en Guatemala, se discutió ya el estado actual del proceso de integración y los desafíos económicos y sociales de la región, con los interlocutores sociales del país.
En los encuentros pendientes, se incidirá en la «participación y control democrático en el desarrollo humano sostenible» y «el Acuerdo de Asociación y su relevancia para concretar Esquipulas III».
En estas consultas tiene participación importante el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil Centroamericana (CECESICA), creado a raíz de las negociaciones abiertas del Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica, indicó Rodríguez.
Destacó que el proceso apunta a crear las bases para instalar una comisión de seguimiento y evaluación de la integración y que el PARLACEN y la sociedad se unan para darle continuidad.
Otros de sus objetivos son fortalecer la institucionalidad en la región centroamericana a través de estrategias a corto plazo que contribuyan, entre otras cosas, al establecimiento de un pasaporte único, el libre tránsito de personas y bienes y la libre movilidad laboral.
La protección del medio ambiente, el fortalecimiento de la democracia pluricultural y la resolución de las desigualdades y asimetrías en materia de oportunidades económicas y sociales en la región también son temas de análisis en estas consultas nacionales.
Un borrador con los acuerdos que se alcancen en las consultas sobre el proyecto Esquipulas III será entregado a los presidentes en la cumbre regional del mismo nombre, prevista para septiembre próximo en Guatemala.
El PARLACEN y su Comisión de Integración, por su parte, prepararán un documento conjunto para entregarlo a las cancillerías y a las Asambleas Legislativas de cada país, antes de la Cumbre.
En la cumbre presidencial Esquipulas III se relanzará del proceso de participación social, política y democrática de América Central.
En la primera y segunda de estas cumbres realizadas en mayo de 1986 y agosto de 1987 en la ciudad guatemalteca de Esquipulas, los presidentes se comprometieron a solucionar los enfrentamientos internos de cada país para llegar a la paz y propiciar el pluralismo político y el respeto a los derechos humanos.
Rodríguez señaló que la Fundación «Friedrich Ebert» ve este proceso como una «herramienta vinculante» para fortalecer la integración centroamericana y también comprometer a las redes sociales y al Estado para que exista una fluidez de información sobre la misma.
«Por eso apoyamos Esquipulas III y el proceso de avance de las rondas de negociaciones del Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica, porque lo vemos como dos elementos vinculantes que pueden ayudar a la integración de la región», apuntó.
La Fundación alemana espera que luego de que los presidentes ratifiquen los acuerdos alcanzados en el marco de este proyecto que impulsa conjuntamente con el PARLACEN, se creen políticas regionales en temas que afectan a la región como el migratorio, la energía y la crisis alimentaria.
Uno de los objetivos de esta Fundación es el fomento del debate tanto sobre la reforma y la renovación de los mecanismos político-institucionales como sobre el diseño de políticas modernas.
El PARLACEN, integrado por parlamentarios de los países que forman el Sistema de Integración Centroamérica (SICA), menos Belice y Costa Rica, es un órgano de discusión política creado por decreto por los presidentes de la región y ratificado individualmente por los organismos de cada Estado, pero sus recomendaciones no son de obligado cumplimiento.