Tegucigalpa – La Asociación Centroamericana de Caballos Peruanos realiza desde hace 32 años competiciones, donde se dan cita los mejores jinetes y criadores de este animal admirado por su elegante andar y hermosa contextura.
Por cuarta vez le tocó a Honduras ser la sede de este campeonato, que reúne a numerosos jinetes provenientes de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras, así como de Estados Unidos, Canadá y Perú.
Con el acompañamiento de la Marca Honduras, el evento se inició el 1 de febrero y terminó el sábado por la tarde, con la selección de los campeones de campeones.
En el campeonato se reunieron alrededor de 150 jinetes miembros de la Asociación, de los cuales se sacaron los campeones de campeones hembra y un macho.
Óscar Deras, participante en este evento, explicó que durante el primer día de competición se clasifican solo las hembras y el segundo solo los machos; en ambos casos en diferentes categorías de acuerdo a la edad.
Aquí se eligen los campeones nacionales tanto hembra como macho, mientras el tercer día las competencias son entre campeones, de donde salen los ganadores campeones de campeones del año.
Los participantes deben reunir como principal requisito ser miembro de la Asociación Centroamericana de Caballos Peruanos de Paso y tener criaderos.
Campeón de Campeones
Después de tres días de actividad, el campeón de campeones en categoría hembra se quedó en Honduras, mientras en la categoría del macho fue para El Salvador; el próximo campeonato se realizará en 2018 en estas mismas fechas en Nicaragua.
También se premiaron otras categorías, de acuerdo a la edad, pureza de sangre y otros campeonatos ganados.
La selección de los ganadores es hecha por dos jueces certificados de origen peruano, como parte de la exigencia de las leyes de ese país, ya que se trata de un caballo criollo protegido por las leyes peruanas.
Al finalizar el evento el presidente de la Asociación Hondureña de Caballos Peruanos de Paso, Jorge Abudoj, expresó en su discurso de cierre que como hondureño “me siento orgulloso de tener las mejores instalaciones a nivel internacional” para estas competencias.
Se estima que en Honduras hay alrededor de unos 500 caballos entre los miembros de esta Asociación, a la que pertenecen alrededor de 35 familias que desde hace muchos años se dedican a la crianza de este animal.
Un caballo para viajes largos
El caballo peruano de paso es un animal de mucho prestigio en el mundo entero; se trata de un equino muy elegante, ligero para la monta, no pesado y recorre grandes distancias sin molestar al jinete.
El costo de una animal como este va de acuerdo a la calidad, a los campeonatos ganados, a la pureza de su sangre, etc.
En Honduras, según Deras, el caballo peruano de paso se utiliza como un animal para el trabajo en las fincas, cuyos dueños hacen en ellos recorridos largos, y los mantienen en permanente cuidado para estar listos para los campeonatos.
Pese a que se trata de un caballo de mucha fuerza, el caballo peruano de paso no es un animal de carga; generalmente se utiliza para campeonatos y para viajes largos por la comodidad y delicadeza en su andar que beneficia al jinete.
En Honduras existen tres asociaciones de equinos: la Asociación del Caballo Peruano de Paso, la Asociación del Equino de Pura Sangre Español, y la de los Iberoamericanos.
Precisamente el fin de semana anterior, durante la feria AGAFAM se realizó el campeonato Pre, de caballos de pura sangre española.
Promoción del país
Después de casi dos años, la Marca País Honduras se ha esmerado en apoyar y acompañar eventos que promueven el turismo y las inversiones, que se registran dentro y fuera del país.
Generalmente en estos eventos participaran personas que vienen de diferentes países, por lo que la Marca Honduras aprovecha para que sus aliados promocionen y vendan sus productos.
Durante este actividad se dieron cita más de 300 personas entre amigos y familias de los jinetes y criaderos de este caballo, donde uno de los aliados de la Marca Honduras, Lorenzo Martínez, expuso con éxito sus productos de marroqueria (arte en cuero); de igual forma estuvieron presentes Café Montecristo, Zapatos Caité, Miel Galo y bebidas Pollo Loko.