Juan Carlos Ordóñez, sub secretario de Agricultura y Ganadería, explicó que la exportación generará más de 20 millones de lempiras en productos cárnicos.
Agregó que son dos plantas de procesamiento, una en el norte y otra en Olancho, las que fueran certificadas por el mercado estadounidense.
El funcionario dijo que desde la semana pasada a través del trabajo realizado por SENASA, “ya se recertificaron las dos plantas, lo que significa que alrededor de unas 1000 cabezas de ganado mensuales se van no en pie, sino ya con corte, con valor agregado”.
“Estas exportaciones podrían seguir aumentando, lo que beneficiaría a pequeños y medianos productores y abrirá las puertas para que entren en la contingencia de las 9,000 toneladas con la Unión Europea”, sostuvo.