Tegucigalpa – El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain, aseguró que Honduras se encuentra actualmente en una posición ventajosa frente a su competencia internacional, con el tema de los aranceles impuestos por Estados Unidos, especialmente en sectores clave como el café y la maquila. Sin embargo, advirtió que esta ventaja no será permanente si el país no actúa con agilidad en el terreno de las negociaciones comerciales.
«Por el momento estamos favorecidos sobre el 85 % de nuestra competencia en el mundo. Estamos mejor posicionados que Vietnam en el tema del café, y también que China en la industria de la maquila», declaró Qubain.
El líder empresarial explicó que el tratamiento arancelario que Estados Unidos ha dado a Honduras ha sido relativamente benigno, lo cual ha permitido mantener precios competitivos en el mercado estadounidense. Estados Unidos nos ha cobrado solo un 10% de arancel, por eso están aplicando igual a nosotros ahora, señaló.
Qubain recordó que las negociaciones comerciales con EEUU ya se venían manejando desde la administración pasadas y ahora con Donald Trump el gobierno hondureño debe mantener esos canales activos. Añadió que tiene conocimiento que “nuestro gobierno, a través de la embajada de Honduras en Washington, tiene canales asignados para platicar y negociar esos aranceles. Es vital que se aprovechen», insistió.
Además, resaltó el creciente interés de inversionistas extranjeros en establecer operaciones en Honduras. “En las últimas dos semanas hemos recibido una gran cantidad de empresas que tienen la intención de instalarse en el país. Algunas incluso están considerando trasladarse desde otras naciones, porque nos dicen que Honduras es un buen lugar para invertir”, agregó.
Qubain también elogió la calidad del recurso humano hondureño. «Nuestra mano de obra es especializada y está muy bien valorada. Eso también nos hace más competitivos», sostuvo.
Finalmente, hizo un llamado a no desaprovechar este momento favorable. “Ahora que estamos siendo favorecidos con el tema de aranceles, es cuando más debemos trabajar y negociar. No podemos quedarnos dormidos mientras otros países se mueven con rapidez”, concluyó. LB