spot_img

Honduras espera suscribir «muy pronto» acuerdo con FMI

Tegucigalpa – La presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), María Elena Mondragón, califico “de positiva” la reunión del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), realizada en Washington, y dijo esperar que «muy pronto podamos suscribir un acuerdo con ellos».
 

“Ha sido una reunión positiva, el que se reconozcan los esfuerzos que el presidente Lobo está haciendo en su administración facilita una posible negociación que estamos pensando que sería a finales de este mes”, señaló.

“Estamos contentos con el resultado de esta reunión y esperaríamos que a finales de este mes podamos iniciar ya concretamente la negociación, en el entendido que hay una visión compartida entre el FMI y las autoridades”, apuntó.

Mondragón dijo que les satisface que las propuestas que ha hecho el Gobierno sean consideradas aceptables por el FMI y considerado que este es realmente el camino a seguir para que Honduras pueda disminuir los enormes desequilibrios macroeconómicos, especialmente en materia fiscal.

“El mensaje que esto da es que el Fondo Monetario apoya las medidas que se están tomando, apoya la ruta que el presidente Lobo quiere seguir en materia económica, y obviamente ese acompañamiento del Fondo en esta forma preliminar a través de esta reunión nos da mayor optimismo de que la negociación de un acuerdo se pueda concluir en el corto plazo”, indicó.

Explicó que un acuerdo con el FMI no solo va a permitir el apoyo presupuestario de parte de otros organismos multilaterales de crédito como el BID y el BM, sino que también genera mucha confianza entre los inversionistas.

Asimismo, que espera que en un primer momento se negocie y apruebe un acuerdo stand by de 18 meses, aunque señaló que “eso no quita de ninguna manera o no excluye la posibilidad de negociar un acuerdo de tres años paralelamente”.

“Ya lo hemos conversado con la Misión y ambos estamos de acuerdo que podemos iniciar con un acuerdo stand by y que esto no excluye la posibilidad de negociar un acuerdo de tres años”, refirió.

“Un acuerdo stand by de 18 meses nos permitiría el apoyo inmediato presupuestario por parte del BID y el BM y esto definitivamente es urgente para el país dado el enorme desequilibrio en materia fiscal”, afirmó.

Mondragón dijo que esta semana que viene el jefe de misión del FMI a Honduras para asistir a la Novena Conferencia Regional Anual sobre Centroamerica, Panamá y República Dominicana, se abordarán estos temas.

“Ya se ha hablado de todas las acciones a tomar, lo que hay que concretar en una negociación son los compromisos con fechas y una estimación del marco macroeconómico del mediano plazo que se va a derivar de la adopción de dichas medidas”, señaló.

Adelantó que uno de los objetivos de las negociaciones es “proteger el nivel de reservas internacionales y la estabilidad de precios”.

“En ese sentido –añadió- estamos previendo que se debe tomar las acciones tendientes a que el nivel de reservas internacionales cubra al menos tres meses de importaciones, y eso lo estamos logrando en este momento, tenemos incluso una acumulación de reservas internacionales en lo que va del año, y eso quita presión sobre el tipo de cambio, así que podemos esperar una estabilidad cambiaria en el corto plazo”.

Aseguró que en materia de generación de ingresos (fiscal) no hay más medidas, pero que sí se tendrán que tomar medidas para controlar y focalizar el gasto.

“Se está hablando en muchos aspectos, de manera que lo que se procure sea una mayor eficiencia en el gasto público y de control en el gasto corriente. Vamos a aprovechar la conferencia para hablar de estos temas; estamos muy optimistas de que muy pronto podamos suscribir un acuerdo con el FMI”, indicó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img