spot_img

Honduras entre los países con más alta carga tributaria en la región

Tegucigalpa – Honduras se ubica entre los países con las tasas más altas de carga tributaria en Centro América pero también cuenta con el indicador más alto de desigualdad, una de las principales causas de la pobreza en el país y de la región, revela un informe del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH).
 

  • El país cuenta con el indicador más alto de desigualdad en Centroamérica

El informe divulgado por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras, establece que Belice, Honduras y Nicaragua tienen las tasas más altas de carga tributaria estimadas en un 20,7, 17,8 y 17,7 por ciento, respectivamente.

Por el contrario, El Salvador, con un 13,7 por ciento y Guatemala con un 10,2 por ciento se sitúan como los países de la región con menos porcentaje de recaudación tributaria respecto al Producto Interno Bruto (PIB).

Sin embargo, de acuerdo al informe, no se refleja una relación que indique que a mayor carga tributaria se tiene mayor gasto social e inversión, considerando que el gasto en educación, salud, inversión en infraestructura, entre otros, constituyen instrumentos claves en la política pública para la reducción de la pobreza.

“Costa Rica, con una tributación un poco inferior al promedio regional, es el país con mayor gasto social estimado en 9,4 por ciento”, según se desprende del informe políticas públicas regionales sobre la reducción de la pobreza en Centroamérica y su incidencia en el pleno disfrute de los derechos humanos.

Agrega que esta realidad marca diferencias en cada uno de los países y menciona el caso de Costa Rica, que durante un largo período ha dedicado una parte importante de su presupuesto al gasto público, lo cual ha dado como resultado que es el país que tiene los mejores indicadores sociales.

En el caso particular de Guatemala, el informe revela que es el país con menor recaudación tributaria de la región y de América Latina (10,2 por ciento) pero que, a la vez, el que menos eroga en gasto social 4.6%. Costa Rica, en cambio, presenta mayores niveles tanto de recaudación como de gasto, con 14,1 por ciento y 9,4 por ciento, respectivamente.

En correspondencia con esa relación no es casual que Costa Rica tenga el mejor nivel del Índice de Desarrollo Humano (IDH) 0.84, que lo sitúa en el 48 lugar en el mundo frente al 0.643 de Guatemala que ubica al país en el puesto 117 del IDH.

El informe establece que de acuerdo al índice de Gini, dentro de un total de 122 países, Guatemala tiene el 7° lugar de mayor pobreza, con un índice de 0.599, le siguen Nicaragua y Honduras que ocupan el 13° y 14° lugar con 0.551 y 0.550, respectivamente.

El Salvador que con un índice 0.526 ocupa el 19 lugar y el país de menor desigualdad es Costa Rica con 0.465, ocupando la posición 34

El índice de Gini es un coeficiente que mide la desigualdad del ingreso entre un rango de 0 y 1. El cero significa ausencia de desigualdad y el uno total desigualdad.

De acuerdo a este índice los países que se encuentran en una posición inferior a 0.302 tienen baja desigualdad, los de una posición intermedia obtienen puntaciones entre 0.302 a 0.508 y los de mayor desigualdad presentan cifras superiores a un índice de 0.508.

Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador se encuentran en el nivel de países de alta desigualdad y Costa Rica acercándose a ese nivel.

Ramón Custodio, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, explicó que aquellos países que han tenido un crecimiento económico con mayor sesgo hacia la desigualdad y políticas públicas más restrictivas en el gasto social presentan indicadores sociales insatisfactorios, situación que no ocurre con las economías que tienen mayores niveles de inversión en el gasto social.

Custodio, mencionó el caso de Honduras, que aunque tiene una tasa tributaria de las más altas en la región, el gasto social no está en correspondencia con ese nivel y tiene el indicador más alto de desigualdad, que es considerada como una de las principales causas de la pobreza estructural del país y de la región.

La carga tributaria se define como la sumatoria de todos los ingresos tributarios dividido por el Producto Interno Bruto

Algunos economistas coinciden en señalar que la política fiscal es el principal medio que expresa la voluntad, dirección y prioridad político-social de los gobiernos, ya que puede ser un instrumento promotor del desarrollo y la equidad, tanto por el lado de una tributación progresiva, más que en tasas altas de impuestos, como por el lado del gasto.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img